Elecciones Hidalgo: Presentan protocolos de protección para candidatos

Ya son 13 los candidatos que han pedido protección ante posibles peligros, seis locales y uno federal.

Ante la ola de violencia que viven los aspirantes a cargos públicos en el país, las autoridades estatales, en conjunto del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) elaboraron un protocolo de acción para la protección de las y los candidatos.

Con el fin de atender cualquier suceso que represente algún riesgo o amenaza a la integridad de las y los aspirantes durante el actual proceso electoral 2024, fue anunciada la puesta en marcha de un protocolo dé seguridad para candidatos en Hidalgo.

Durante el evento, se informó que siete aspirantes, uno federal y seis en ayuntamientos, recibirán protección tras haber recibido amenazas o algún tipo de intimidación en lo que va del proceso federal.

El Gobierno del Estado de Hidalgo, en coordinación con el IEEH, elaboró un protocolo para la protección de los candidatos a senadores, diputados federales y locales, además de 84 contendientes por las alcaldías del estado.

Este esquema considera aspectos como el desarrollo de los actos de campaña, antecedentes de amenazas contra la integridad personal, así como de atentados o ataques contra la vida o la libertad.

Las y los candidatos de los ocho partidos políticos que buscan una representación local, podrán solicitar protección ante el IEEH, mientras que aquellos que contienden por un espacio en el ámbito federal deberán presentarla a través del Instituto Nacional Electoral (INE).

Candidatos y candidatas estarán bajo la protección de fuerzas estatales y federales.

De tal manera que, para el proceso estatal, una vez recibida la solicitud en el IEEH a través de su Secretaría Ejecutiva, informará a la Secretaría de Gobierno (Segobh), la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), así como a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), para brindar la protección y seguridad coordinada.

En tanto que para quienes busquen esta protección a nivel federal, el procedimiento será ingresar una solicitud ante el INE, quien a su vez notificará a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para así establecer la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Guardia Nacional.

Finalmente, y tras el análisis de riesgo, la SSPC comunicará al INE si procede la disposición del servicio solicitado, para ser informado al partido político y candidato solicitante procediendo a la asignación de los elementos de Sedena, Guardia Nacional o la SSPC, dependiendo el nivel de riesgo que corra el aspirante.

Cabe señalar que es a través de las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad en la entidad que se da el seguimiento preciso a las solicitudes y monitoreo de aspirantes que ya se encuentran bajo el resguardo de dicha estrategia.

De esa forma, el gobierno del estado brindará acompañamiento, protección y seguridad a quienes así lo soliciten, a fin de que el proceso electoral pueda transcurrir en paz y orden.