Emisión de CURP Biométrica en modulo piloto en CDMX

Modulo de Emisión de CURP Biométrica en CDMX. FotoEspecial

En la Ciudad de México ya opera un módulo piloto del Registro Nacional de Población (Renapo) en la Alcaldía Cuauhtémoc; El nuevo documento reforzará la identidad 

A partir del 16 de octubre de 2025, todos los ciudadanos en México podrán tramitar la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, un documento que integrará información física y digital para fortalecer la seguridad en la identificación de las personas.

Aunque la implementación nacional comenzará en esa fecha, en la Ciudad de México ya opera un módulo piloto del Registro Nacional de Población (Renapo), ubicado en Calle Londres 102, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, con atención de lunes a viernes de 08:30 a 14:30 horas.

La medida forma parte de la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y al Sistema Nacional de Búsqueda, que contempla la Plataforma Única de Identidad presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La CURP biométrica será gratuita, voluntaria y complementaria a otras identificaciones como la credencial del INE. Contará con fotografía del rostro, huellas dactilares de ambas manos, escaneo de iris y firma electrónica, además de la información tradicional. No incluirá voz, ADN ni muestras de sangre.

El documento tendrá un código QR que permitirá a autoridades autorizadas acceder de forma segura a la información biométrica, sin que esta aparezca impresa.

Fechas clave:

  • 17 de julio de 2025: entra en vigor el decreto

  • 15 de octubre de 2025: plazo para habilitar la Plataforma Única de Identidad

  • 16 de octubre de 2025: arranca el trámite nacional

  • 14 de noviembre de 2025: inicio de integración de datos biométricos de menores de edad

El incumplimiento de las obligaciones vinculadas al nuevo sistema podrá acarrear sanciones de entre 10,000 y 20,000 veces el valor diario de la UMA.

Estas sanciones se refieren al incumplimiento de las obligaciones relacionadas con la CURP Biométrica, específicamente por parte de instituciones y autoridades. Estas pueden variar.

Es preciso aclarar que no se aplicarán multas a ciudadanos por no tramitar la CURP Biométrica, sino a las autoridades que no cumplan con los requisitos de implementación y uso de la misma. 

De acuerdo con el DOF, las autoridades federales, estatales y municipales que no integren los datos biométricos a la CURP podrán ser sancionadas con multas que van desde 10 mil  hasta 20 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs), lo que equivale a hasta 2.2 millones de pesos.

El plazo para que las dependencias gubernamentales adapten sus sistemas es de 90 días a partir de la entrada en vigor de la reforma. Además, se penalizará el uso indebido de la Plataforma Única de Identidad, que almacenará los datos biométricos de los ciudadanos.

«La protección de datos personales será clave: solo se recopilará información con el consentimiento expreso de cada ciudadano». (¿?)