El proyecto de rehabilitación del viaducto Nuevo Hidalgo cuenta con el aval del INAH y dependencias municipales
El ingeniero Alejandro Sánchez Ramírez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Hidalgo, anunció la participación del sector empresarial en la rehabilitación del Viaducto Nuevo Hidalgo, en el tramo que va del cruce hacia San Francisco hasta el mercado Benito Juárez, como parte del proyecto de embellecimiento urbano impulsado por el presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández.
La intervención contempla pintura, restauración de muros, mejora de pasos peatonales, instalación de luminarias y señalización, todo con el propósito de “hacer de Pachuca un lugar más bonito y agradable”, explicó Sánchez Ramírez.
Empresas locales aportarán materiales, herramientas y mano de obra, mientras que la supervisión estará a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio. También se suman dependencias como Cultura, Desarrollo Económico e Infraestructura, además del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para determinar qué muros pueden ser intervenidos y con qué materiales.
El artista hidalguense Silvino coordina el diseño de los murales, que incluirán temas representativos de la capital como la cuna del futbol, la charrería, los pastes y los barrios tradicionales.
“Queremos hacerlo todo dentro de la norma; no se trata solo de pintar, sino de restaurar con técnicas que garanticen durabilidad y respeten el patrimonio”, expresó el dirigente empresarial.
Aunque la intención inicial era concluir antes del primer informe del alcalde, los trabajos podrían comenzar entre diciembre y enero, una vez que se liberen las autorizaciones del INAH.




































































