A través de diversas iniciativas se busca erradicar a través de la Ley la violencia contra mujeres y niñas
Pachuca de Soto, Hidalgo; a 25 de noviembre de 2022.- Diputados del Congreso local, presentan iniciativas en materia de prevención y actuación contra violencia a la mujer en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó la mayoría de las propuestas ante el pleno y fueron enviadas a diversas comisiones para ser analizadas y en su caso dictaminadas.
El diputado priista, Julio Valera Piedras, presentó la iniciativa que reforma la Ley de Movilidad y Transporte de Hidalgo, en materia de prevención y actuación contra el acoso y violencia sexual.
De acuerdo con el legislador, el objetivo de dicha propuesta es implementar como obligación de los conductores de vehículos del servicios de transporte, colaborar y brindar apoyo al primer respondiente o autoridad, ante cualquier hecho probablemente constitutivo de delito en el que se encuentren involucradas mujeres o niñas, así como la obligación de los concesionarios y permisionarios para contribuir el acompañamiento en los casos reportados de acoso y violencia sexual en el transporte público.
Por su parte, la diputada priista, Citlali Jaramillo, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los gobiernos estatal y municipales, así como de los organismos descentralizados, para propiciar un ambiente laboral libre de violencia, mediante la implementación y actualización de las políticas, programas y protocolos para la prevención, atención y sanción de los casos de hostigamiento y acoso sexual y laboral dentro de los gobiernos estatal y municipal.
Así como, fomentar el desarrollo de programas de capacitación, formación y certificación en la prevención, atención, sensibilización y sanción del acoso y hostigamiento sexual y laboral.
Mientras que el diputado tricolor, Alejando Enciso. presentó la iniciativa que reforma y adiciona diversos artículos y fracciones a la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar en Hidalgo.
El legislador detalló que la iniciativa pretende contribuir en la erradicación de violencia escolar, a través otorgar facultades a la Secretaría de Educación Pública para vigilar que en las instituciones públicas y privadas se promuevan y apliquen los protocolos de actuación ante hechos de violencia, así como impulsar redes de apoyo para intervenir en favor de las víctimas.
Enciso Arrellano explicó que se propone modificar el concepto de protocolo, para sumar la participación de las partes involucradas y las autoridades en la materia, garantizando que cada autoridad competente tenga la intervención adecuada en los casos de violencia escolar que se susciten.
El también diputado del Revolucionario Institucional, Juan de Dios Pontigo,, presentó la iniciativa que adiciona la sección sexta de la Unidad Institucional de Género y los artículos 149 Bis, 149 Ter, 149 Quater y 149 Quinquies a la Ley Orgánica del Poder Judicial de Hidalgo, en materia de incorporación de la Unidad Institucional de Género en el Poder Judicial.
Pontigo Loyola detalló que la incorporación de la Unidad Institucional de Género en la Ley Orgánica del Poder Judicial de Hidalgo como órgano especializado del Poder Judicial a fin de institucionalizar la igualdad de género, como política de equilibrio y eje rector en las actividades administrativas y técnicas, así como en las relaciones laborales entre el personal y servidores públicos integrantes del Poder Judicial.
En otro punto y sobre el mismo tema la diputada priista, Erika Rodríguez Hernández, dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, en materia de garantizar la transversalidad de género y el principio de paridad en los ayuntamientos.
Explicó que el objetivo de la propuesta es hacer obligatoria la observancia del principio de paridad y la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas y programas municipales, a partir de la adecuación a las facultades y obligaciones de los ayuntamientos, ampliando los conceptos que garantizan la participación y protección de los derechos de las mujeres.
Mientras tanto, la diputada del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, Silvia Sánchez García, anunció la iniciativa que adiciona un párrafo segundo al artículo 78 de la Ley de Educación de Hidalgo.
Detalló que la iniciativa pretende que las autoridades estatales y municipales, promuevan una política pública permanente sobre educación y formación en materia de igualdad y equidad de género, convencida que con estas acciones se contribuirá a mejorar las condiciones de vida de las y los hidalguenses.
Proponen empatar elección local con federal
En la misma sesión, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz, subió a tribuna para presentar la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y reforma diversas disposiciones a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Con ello, explicó, se busca evitar la violencia institucional contra las mujeres, en la que podría incurrir el Poder Legislativo de Hidalgo, al no promover, garantizar, proteger y respetar los derechos humanos de las personas adultas mayores, con un enfoque interseccional a favor de las mujeres adultas mayores.
La última iniciativa fue presentada por la diputada, Michelle Calderón Ramírez, sobre la adición al artículo 393 Ter de Ley para la Familia de Hidalgo, a efecto de que el Registro del Estado Familiar tendrá a su cargo intérpretes de lengua de señas mexicana o especialistas en sistema braille para brindar un servicio con calidad a las personas con discapacidad.