En Hidalgo, 2 mil 30 casos de depresión

Por: Oliver García

En lo que va del año, la Secretaría de Salud federal contabiliza 2 mil 326 casos de depresión en Hidalgo, 58 más que en el mismo periodo de 2021, de acuerdo con información de la Dirección del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
Según el Boletín Epidemiológico, 80.73 por ciento corresponden a pacientes del género femenino y el resto a varones.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) menciona que existen tres tipos. En la etapa “leve” existen alteraciones como fatiga, alteraciones del sueño, del apetito, así como falta de atención o concentración.

La siguiente es la depresión “moderada”, en la cual además de los síntomas previos, se registran nerviosismo, ansiedad, disminución del rendimiento en las actividades cotidianas y aislamiento social o familiar.

En la fase “grave” el padecimiento afecta por completo las actividades de las personas y consideran que no son capaces de hacer nada.

El Instituto recomienda acercarse con la familia y acudir al médico familiar para que indique el tratamiento, que consiste en medicamentos y tratamiento conductual.