En Hidalgo, el 51 por ciento de las y los jóvenes que participaron en el estudio ha participado en actividades con un fin social, mientras que 48 por ciento no, debido a que no creen que habrá cambio
Pachuca, Hidalgo.- El Consejero Electoral del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), Christian Uziel García Reyes, participó en el Décimo Encuentro Nacional de Educación Cívica realizado por el Instituto Electoral de Quintana Roo.
El Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes, en su calidad de presidente de la Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEEH, señaló que la pertinencia del estudio surge de la necesidad de tener un diagnóstico de las y los jóvenes no solo para autoridades electorales, sino para quienes quieran conocer la postura de las y los jóvenes en la vida pública y política del país.
García Reyes, explicó que en Hidalgo, el 51 por ciento de las y los jóvenes que participaron en el estudio ha participado en actividades con un fin social, mientras que 48 por ciento no, debido a que no creen que habrá cambio y creen que su opinión no será tomada en cuenta.
«Es importante analizar estas circunstancias, para contribuir con políticas públicas que permitan su inclusión, que sean y se sepan escuchados, además de la importancia de presentar a otras instancias los resultados para la toma de decisiones pertinentes», aseguró.
Agregó que en Hidalgo, participaron jóvenes de la Comarca Minera y el Valle del Mezquital, y los principales resultados que arrojó el Estudio fueron que 61 por ciento de las y los jóvenes votan porque esperan un cambio en su entorno.
En tanto que el 29 por ciento restante vota porque lo considera un derecho que debe hacer valer. No obstante, hay jóvenes que no ejercen su derecho al voto, entre las principales razones: falta de interés, desconfianza en los institutos políticos o porque no les convencen las propuestas que éstos representan.
Por su parte, Juan Manuel Pérez Alpuche, Consejero Electoral del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Quintana Roo fungió como presentador, y previo a la participación de cada comentarista destacó que la juventud y democracia es un binomio que en años recientes se ha convertido en objeto de estudio por parte de la academia, Asociaciones Civiles y Organismos Gubernamentales para entender cómo ejercen su participación en la vida pública.
Lo anterior, en virtud de que diversos estudios han reflejado que solo el 44 por ciento de los jóvenes apoya los regímenes democráticos, y que otro 31 por ciento es indiferente al respecto, mientras que únicamente 44 por ciento ejerce su derecho al voto.
Asimismo, manifestó que estas cifras cobran relevancia porque representan una cuarta parte de la población en Latinoamérica y del Caribe, particularmente en México la juventud representa 25 por ciento de la población total.