El director de la corporación dejo que se permite estar en condiciones de homologar los protocolos de actuación y prevenir mejor el delito
“Nosotros generamos la confianza a los inversionistas. Al contribuir y garantizar el cuidado de su patrimonio, eso va a generar empleo y desarrollo económico en nuestro estado” dijo Francisco Martínez Gómez director de la corporación, a los 321 elementos de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH) que participan en la capacitación orientada a revenir la extorsión y el secuestro.
El curso, que se brinda en coordinación con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y está coordinado por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) y se desarrolla entre los días 13 de octubre al 22 de noviembre.
El director de la corporación expresó que es compromiso de la corporación mejorar la capacidad y calidad de respuesta por parte de los elementos de la PIBEH en situaciones riesgo, pero sobre todo en medidas preventivas de las posibles situaciones de extorsión y secuestro.
Martínez Gómez detalló que “en la mayor parte del mundo, lo que se hace es perseguir el delito y no prevenirlo, lo que ocasiona un gasto innecesario de recursos”.
Por lo que señaló que “se trata de actuar de mae coordinada, ya que estos delitos, detalló, atentan contra el patrimonio de los hidalguenses y tienden a agudizarse en los últimos meses del año”.
Dijo que la capacitación que está llevando a cabo se enmarca en las instrucciones que desde el gobierno de la entidad se han dado para que se impulse la capacitación, la actualización y el desempeño de las funciones públicas con profesionalismo.
Explicó que la PIBEH, al ser un organismo descentralizado del gobierno del estado, trabaja con recursos propios, “los que se generan por estos hombres y mujeres que día a día hacen un gran esfuerzo por salir adelante, trabajando y otorgando seguridad a empresas y personas”.
Finalmente comentó el director de la PIBEH, que el curso ¿Qué hacer y cómo prevenir los delitos de extorsión y secuestro?, se impartirá en las siete comandancias regionales y en los seis sectores de Pachuca.