Entrega del Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología 2025

Reconocen a tres científicas y científicos con el Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología 2025. FotoEspecial

Reconocen a tres científicas y científicos con el Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología 2025;  la entidad duplicó su número de investigadores en tres años

Rosa Ángeles Vázquez García, Jozelin María Soto Alarcón y Aurelio Ramírez Bautista recibieron de manos del gobernador Julio Menchaca Salazar el Premio Hidalgo de Ciencia y Tecnología 2025, reconocimiento que impulsa el talento, la innovación y la investigación de la comunidad científica de la entidad.

Durante la ceremonia, el mandatario estatal afirmó que este premio visibiliza el trabajo de investigadoras e investigadores que, con infraestructura adecuada y acompañamiento institucional, generan avances con impacto real en las comunidades.

Recordó que, al inicio de su administración, Hidalgo contaba con 100 investigadores registrados en el Sistema Nacional, cifra que ascendió a 185 en tres años.

En esta edición, las distinciones fueron otorgadas a:

  • Rosa Ángeles Vázquez García, en la categoría de Desarrollo Tecnológico, por su trayectoria en patentes y desarrollos aplicados a la electrónica y detección de deformaciones.

  • Jozelin María Soto Alarcón, en Humanidades, por proyectos productivos y ambientales en comunidades rurales.

  • Aurelio Ramírez Bautista, por sus aportes en biología y conservación de anfibios y reptiles.

En nombre de las personas galardonadas, Soto Alarcón destacó que el premio responde a una convocatoria pública basada en trayectoria y mérito, e invitó a fortalecer puentes interdisciplinarios para mejorar la calidad de vida de las familias hidalguenses.

Durante el evento, Miguel Ángel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, subrayó el apoyo que la comunidad científica ha recibido en los últimos años y celebró que, por primera vez, el Premio Hidalgo incluya la categoría de Humanidades.

Por su parte, Francisco Patiño Cardona, director del Citnova, resaltó que durante la actual administración se han consolidado 53 patentes, reflejo del fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en el estado.