Envía Fayad iniciativa al Congreso local

CONGRESO LOCAL

Al inicio del segundo periodo de sesiones, el gobernador de Hidalgo, puso a consideración del Poder Legislativo local una iniciativa de reforma a la Constitución para que todo mexicano tenga acceso a energía eléctrica proveniente de fuentes limpias

 

Pachuca, Hidalgo, 1 de marzo de 2022.- Con una sesión muy breve inició el segundo periodo de sesiones en el Congreso del estado de Hidalgo, donde lo destacable fue que el gobernador Omar Fayad, envió una iniciativa de reforma a la ley con carácter de preferente para adicionar un párrafo al Artículo 4 de la Constitución en materia de derecho a la energía eléctrica de fuentes limpias.

Al hacer uso de la facultad de “Iniciativa Preferente”, el mandatario hidalguense busca que esta reforma sea aprobada por el Congreso Local (como Constituyente permanente) y de pasar, este decreto deberá ser enviado a los demás congresos estatales y una vez obtenido el aval de 17 podrá ser remitido a la Cámara de Diputados.

La reforma planteada por Fayad es para garantizar que toda persona tenga derecho al acceso a la energía eléctrica de fuentes limpias a fin de que pueda gozar plenamente de todos los derechos establecidos en la Constitución.

Además se plantea que el Estado establecerá las bases y la modalidad para garantizar el acceso al suministro de energía eléctrica de forma democrática, asequible, continúa, confiable, segura y en condiciones de competencia efectiva.

En el artículo segundo transitorio de la propuesta, se establece que las leyes secundarias se deberán adecuar en un plazo de 180 días, contados a partir de la entrada en vigor del decreto.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, los diputados locales tienen 30 días para dictaminar sobre esta iniciativa preferente.

Luego de esto, la presidencia de la mesa directiva de este mes de marzo encabezada por el panista Rodrigo Castillo, citó hasta el próximo lunes

No obstante las mesas de trabajo en el Congreso local, se reactivarán de un momento a otro para analizar los perfiles de quienes fueron propuestos para ocupar los órganos de control interno y que ayer durante la sesión extraordinaria los cinco fueron echados abajo al no alcanzar ningún consenso.