¡Es hoy! Así se podrá ver el eclipse penumbral y la Luna de flores

Mayo llega con distintos y bellos eventos astronómicos, aquí te decimos cómo verlos

Mayo inicia con algunos fenómenos astronómicos, uno de ellos es el eclipse penumbral y la Luna de flores, los cuales podrás disfrutar la noche de este 5 de mayo y mañana durante la madrugada.

¿Qué es un eclipse penumbral?

Un eclipse lunar penumbral es un tipo de eclipse lunar que ocurre cuando la Luna pasa a través de la penumbra (la parte más débil) de la sombra de la Tierra.

Durante un eclipse lunar penumbral, la Luna no se ve completamente cubierta por la sombra de la Tierra, sino que se ve un poco oscurecida.

La ubicación y la fecha de un eclipse lunar penumbral dependen de la posición de la Luna, la Tierra y el Sol en relación unos con otros. En esta ocasión, este 5 y 6 de mayo de 2023 podremos disfrutar de este fenómeno de la naturaleza.

Es importante saber que los eclipses lunares penumbrales no son tan visibles como los eclipses totales, e incluso que los parciales, y pueden ser difíciles de detectar a simple vista, sin embargo este en concreto será particularmente visible.

¿Cuándo y cómo ver el eclipse penumbral?

El eclipse no será visible desde América, por lo que en esta ocasión, quienes vivan en México y quieran disfrutar de él. Únicamente será visible en África, Asia, Australia y parte de Europa.

Sin embargo podrás seguir la transmisión en vivo desde las 9:00 de la noche (hora México) tiempo de México, a través del sitio web o del canal oficial de The Virtual Telescope Project. 

Luna de flores

De lo que sí podremos disfrutar es de la luna de flores, también conocida como plenilunio de mayo y comienza este 5 de mayo.

Este evento astronómico se refiere a cuando la Luna está en su fase llena y coincide con la floración de las plantas en la primavera. Es un término que se utiliza en algunas culturas para describir la belleza y la armonía de la naturaleza en este momento del año.