Al encabezar los trabajos para el seguimiento de los acuerdos de la Agenda 20-30 de la ONU, el mandatario hidalguense destacó la importancia de priorizar el bienestar común y trabajar de manera conjunta entre los gobiernos municipales, estatales y federales para alcanzar los objetivos de la Agenda 20-30
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar aseveró que su gobierno trabaja para combatir la pobreza en la entidad a la cual consideran como el “enemigo público” del estado, al tiempo que destacó la importancia de priorizar el bienestar común y el trabajo más allá de los colores partidistas con todos los gobiernos municipales, estatales y federales.
Durante la presentación de la Ruta Hidalgo 2030 Transformación para un Desarrollo Sostenible e Inclusivo, el mandatario, sostuvo que su administración ha hecho un gran esfuerzo para alinearse con la Agenda 20-30.
Incluso, destacó que su gabinete es totalmente paritario desde el inicio por ello, la mitad de su equipo es encabezado por mujeres.
Apuntó que, en la construcción de su Plan Estatal de Desarrollo, se cuidó que en cada aspecto se coincidiera con los objetivos de desarrollo sostenible a nivel internacional.
Antes, Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, reconoció los avances realizados en México, sin embargo, aunque este país registra avances mucho más significativos que países de América Latina y el Caribe, falta mucho por hacer por ello llamó a los sectores público y privado a unirse a la ruta estratégica de sostenibilidad a favor de los más vulnerables.
En tanto que Lina Pohl Alfaro, representante en México de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, alertó sobre las altas cifras de desnutrición en el mundo, donde 830 millones de personas padecen hambre y 3 mil 100 millones no pueden acceder a una dieta nutritiva.
Ello, derivado del impacto en los precios de los fertilizantes derivado de conflictos geopolíticos y la importancia de abordar la dinámica medioambiental.
Te puede interesar: No nos vamos a dejar amedrentar por ningún grupo criminal: Menchaca
Finalmente, Alana Armintage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, reconoció el compromiso del estado de Hidalgo en contribuir a la igualdad de género y el bienestar de la salud, incluso dijo que es una de las entidades que más atención y trabajo ponen en el tema.
Celebró que las autoridades hidalguenses estén comprometidas en acelerar los objetivos de la Agenda 20-30 y garantizar una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Ana Montaño Medina, directora general para la Implementación de la Agenda 20-30 de la Secretaría de Economía de México, destacó que la localización es un proceso fundamental en la institucionalización de la Agenda 2030, en la que participan 92 países.
Subrayó que los gobiernos son responsables de coordinar y crear políticas públicas, mientras que la implementación recae en el sector privado, la ciudadanía y la academia.
Cabe destacar que en medio del evento al que asistieron niñas y niños hidalguenses, personas con discapacidad y miembros de las comunidades indígenas, la secretaria de Economía Raquel Buenrostro envió un video mensaje donde destacó los esfuerzos que hacen estados como Hidalgo y en general el Gobierno de la República para cumplir con el desarrollo sostenible y sustentable como la marca al Agenda 20-30.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: