“Para que las nuevas generaciones adquieran este buen hábito de la lectura, es importante que tengan ejemplos, porque si no tienen personas a su alrededor que lean, es muy difícil que tomen un libro de forma voluntaria y obligar a leer puede ser contraproducente”, comentó
Pachuca, Hidalgo, 24 de abril de 2022.- La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) reconoció la trayectoria de más de 30 años de la escritora mexicana Ana García Bergua.
La homenajeada expresó que su inspiración proviene de la observación, de la vida cotidiana y de las lecturas, porque la escritura se alimenta de todo.
Compartió que, aunque comenzó a publicar en los años de 1980, cuándo quería escribir para el teatro, siempre ganó la narrativa y por este motivo decidió sumergirse completamente en esta forma de contar lo que veía y vivía.
“Para que las nuevas generaciones adquieran este buen hábito de la lectura, es importante que tengan ejemplos, porque si no tienen personas a su alrededor que lean, es muy difícil que tomen un libro de forma voluntaria y obligar a leer puede ser contraproducente”, comentó.Se dijo estar emocionada de ese reconocimiento “ver todo el festejo, porque en realidad son las universidades las que siempre mantienen la llama encendida, la llama de hacer por la cultura”, manifestó.
Lo anterior se dio en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
En su momento el rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola, se congratuló de hacer esta distinción a una persona espléndida que en sus libros da rienda suelta a su imaginación para contar vivencias diversas, porque la importancia de su hacer, radica en la contribución a la producción editorial y creación artística para seguir fomentando la lectura y la cultura.
“Es nuestra responsabilidad no solo fomentar el acercamiento a los libros, sino infundir con el ejemplo, el gusto, el cariño y la vocación por la lectura por sus diferentes aspectos y actores», enfatizó.Por su parte, el coordinador de la División de Extensión de la Cultura, Marco Antonio Alfaro Morales, comentó que si bien hoy en día las generaciones más jóvenes tienen la oportunidad de desarrollarse en un ámbito de aprendizaje mayormente tecnológico, que sumado al ritmo de vida que se tiene puede generar que ciertos aspectos puedan caer en el olvido, es fundamental que no se pierda el placer de acudir a una biblioteca, pues ahí se congrega el conocimiento y las posibilidades de cambio.