Madres y Padres de familia estarán atentos a las indicaciones de la SEPH y SSA ante el incremento de casos de covid-19 que se registran a nivel nacional
Pachuca, Hidalgo, 29 de junio de 2022.- José Manuel López Flores, presidente de la Asociación de Padres de Familia de Hidalgo, dijo que las y los estudiantes de Educación Básica continuarán en el sistema híbrido para concluir el ciclo escolar 2021-2022, y no adelantarán el cierre del mismo como ha sucedido en otras entidades.
Cabe señalar que, al menos 12 estados han decidido mantener cerradas las escuelas para el inicio del ciclo escolar presencial como Baja California y Baja California Sur, Aguascalientes, Estado de México, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas y Zacatecas que han decidido retrasar el regreso las aulas, previsto para el 3 de enero, debido al incremento de los contagios.
“A pesar de que, en algunos estados han tenido que adelantar el periodo vacacional, en Hidalgo esto no ha sucedido y el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), han determinado cumplir con el calendario escolar hasta el 28 de julio”, sostuvo.
Señaló que, en algunos casos dentro de escuelas de Nivel Medio Superior, en las que sí se han suspendido las actividades presenciales, así como en escuelas de Educación Básica lo han hecho solo de manera parcial, continuarán las clases híbridas para niños y niñas de la entidad.
“Los maestros están bien preparados y, aunque sabemos que no es lo mismo que nuestros hijos tomen sus clases de forma presencial porque despejan sus dudas, pues hay padres que no los han llevado de forma presencial, por lo que toman sus clases de forma virtual”, expuso.
En las primeras dos semanas de junio, Hidalgo registró un incremento del 288 por ciento de casos activos de covid-19, al contabilizarse 463 casos en la entidad, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud federal (SSa).
Se informó que, se reportaron más infecciones que en mayo, por lo que se ha mantenido una tendencia al alza de padecimientos que se encuentran en circulación en el territorio estatal.
Los municipios con la mayor cantidad de casos activos de coronavirus en el estado son Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca, Tepeji, Tula y Atotonilco, los cuales han confirmado más del 56 por ciento de los padecimientos totales que se han reportado en el estado.