En pleno ambiente de fiestas decembrinas, las tradicionales esferas de Chignahuapan, Puebla, alcanzaron un importante reconocimiento, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó una declaratoria que protege su denominación de origen, asegurando la preservación de esta icónica artesanía navideña.
La esferas son elementos esenciales para adornar los árboles de Navidad en miles de hogares; sin embargo, dibido a la técnica tan especial y artesanal con las que se realizan estos adornos en Chignahuapan, esta declaratoria busca proteger esta tradición.
El documento establece la protección de la denominación de origen de las Esfera de Chignahuapan, especificándo las tecnicas que caracterizan a estos adornos.
Las esferas de estaregión se distinguen por versatilidad de estas piezas, que van desde la clásica esfera lisa y colorida hasta diseños únicos y multiformes, decorados con materiales vistosos y temáticas variadas, incluidas las navideñas.
Sin embargo, el proceso de elaboración es lo que le da este peso cultural, el cual ahora esta proteguido de acuerdo al DOF, debido a su complejidad artesanal, la cual se basa en técnicas transmitidas de generación en generación.
Entre las actividades clave se encuentran el globeo o soplado, el plateado o metalizado, la pintura y decorado, y el encasquillado final. Estos pasos dan vida a piezas tan diversas como aquellas con detalles de Talavera, paisajes al óleo o efectos en tercera dimensión.
Por su parte, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) anunció que gestionará el reconocimiento internacional de la Indicación Geográfica Protegida «Esfera de Chignahuapan», reafirmando su compromiso con la tradición y la economía local.


































































