El Pentágono envía al portaviones Gerald R. Ford y tres destructores al área del Comando Sur para “desmantelar organizaciones criminales transnacionales”, en medio de crecientes tensiones con Venezuela
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este viernes el despliegue del portaviones Gerald R. Ford —el más grande y moderno de la Armada estadounidense— en aguas frente a Sudamérica, acompañado por tres destructores, en lo que constituye una nueva escalada militar en la región.
De acuerdo con el Pentágono, la misión se enmarca en la directiva del presidente Donald Trump para “desmantelar las Organizaciones Criminales Transnacionales (TCOs) y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la Patria”.
“El Secretario de Guerra ha enviado al Grupo de Ataque de Portaaviones Gerald R. Ford y al ala aérea embarcada del portaviones al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM)”, informó el vocero del Pentágono, Sean Parnell, a través de su cuenta en X.
Parnell explicó que esta operación “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas”, así como “fortalecer la seguridad en el hemisferio occidental”, con especial énfasis en el combate al narcotráfico.
Según el medio Politico, el envío de un portaviones representa una decisión estratégica de alto nivel para la Casa Blanca, y podría anticipar operaciones militares de mayor alcance en el Caribe y América del Sur.
El despliegue ocurre en momentos en que Washington intensifica su presencia militar en la región, particularmente en el Caribe, donde ha aumentado la presión diplomática y de seguridad sobre el gobierno del presidente Nicolás Maduro en Venezuela.
Durante su comparecencia, Hegseth informó que el ejército estadounidense llevó a cabo su décimo ataque contra un supuesto barco que transportaba drogas, atribuyendo la operación a la pandilla venezolana Tren de Aragua, lo que dejó seis personas muertas en aguas internacionales.
“El ataque ocurrió durante la noche y marca la segunda vez que la administración Trump vincula una operación militar con la pandilla que se originó en una prisión venezolana”, indicó Hegseth en redes sociales.
En las últimas semanas, el ritmo de los ataques se ha acelerado notablemente, pasando de uno cada varias semanas a tres solo en esta última semana, con un saldo total de al menos 43 muertos desde septiembre.
Dos de los ataques más recientes se registraron en el océano Pacífico oriental, lo que sugiere que el ejército estadounidense ha ampliado su zona de operaciones hacia las rutas marítimas utilizadas para el contrabando de cocaína desde los principales países productores de Sudamérica.
El movimiento del Gerald R. Ford marca la mayor movilización naval de Estados Unidos en el hemisferio sur en lo que va del año, y refuerza el papel del Comando Sur como eje de las operaciones militares estadounidenses en América Latina.

































































