Ecuador demanda a México ante la Corte Internacional por el Asilo a Jorge Glass

Ecuador demanda a México ante la Corte Internacional por el Asilo Glass. FotoEspecial

El gobierno de Daniel Noboa se la devuelve a México en la misma instancia donde se presentó una denuncia previamente

 

Por «violaciones al derecho internacional», el gobierno de Ecuador presentó una denuncia contra México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) informó la cancillería de Quito.

Precisó que estas acciones incurrieron en un “flagrante” uso indebido de las instalaciones diplomáticas ubicadas en la capital del país.

En la demanda presentada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el 11 de abril se exige que Ecuador sea expulsado de la Organización de Naciones Unidas hasta que se disculpe y repare el daño.

La audiencia del máximo tribunal de la ONU para escuchar argumentos está programada para el 30 de abril y el 1 de mayo. De modo que la contrademanda de Ecuador llegó en la víspera.

​El recurso presentado por la cancillería ecuatoriana en La Haya alude a «violaciones de México de una serie de obligaciones internacionales (…) y a las injuriosas declaraciones efectuadas por el Presidente de México», según el boletín oficial.

La disputa judicial entre ambos países fue desatada por el asilo que el gobierno mexicano brindó a Jorge Glas, vicepresidente durante el mandato de Rafael Correa, el 17 de diciembre del 2023.

El político ecuatoriano enfrenta un proceso judicial en su país por corrupción, por lo que ha pasado algunos años en prisión. El acusado se defiende con el argumento de ser un perseguido político, y por eso fue resguardado en la embajada de México en Quito.

Glas, de 54 años, ocupó la vicepresidencia entre 2013 y 2017 tras lo cual fue procesado por la justicia y recibió dos sentencias por corrupción: una de seis años de prisión por el caso Odebrecht y otra de ocho años por recibir sobornos a cambio de autorizar obras públicas.

Entonces, Daniel Noboa ordenó a un comando de policías armados irrumpir en el edificio diplomático para sacar al acusado el 5 de abril, decisión de la que dijo no arrepentirse.

La inédita acción fue rechazada por casi toda la comunidad internacional, pero Ecuador adujo que México no podía proteger a personas acusadas de delitos comunes por lo cual calificó al asilo de “ilícito”.

Ahora, su gobierno llevó una serie de exigencias a la corte de La Haya:

Que se reconozca la violación de México a la Convención de Viena por el asilo a Jorge Glas.

Que se declare que México violó la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954.

Que se condene la violación de México a la Carta de Naciones Unidas, específicamente sobre los conceptos de soberanía, e integridad territorial.

Que se admita que las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador sobre el proceso electoral de Ecuador violaron el principio de no intervención en procesos internos de otros Estados que exige la ONU.