El gobierno estatal analiza reubicar localidades asentadas en zonas de riesgo tras los daños por lluvias y fallas detectadas en varios municipios
El gobierno de Hidalgo analiza reubicar a las comunidades asentadas en zonas de alto riesgo, afectadas recientemente por fallas geológicas, deslaves y desbordamientos de ríos, informó el gobernador Julio Menchaca Salazar. La medida busca garantizar la seguridad de las familias que habitan en áreas donde el terreno presenta inestabilidad severa.
De acuerdo con el mandatario, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) presentó un proyecto de reubicación basado en modelos aplicados en otros estados del país. Dicho plan contempla alternativas de traslado para habitantes cuyas viviendas no pueden ser rehabilitadas debido a los daños estructurales provocados por las lluvias.
Más de 4 mil 500 viviendas dañadas

El corte preliminar establece que alrededor de 4 mil 500 viviendas presentaron afectaciones por los fenómenos recientes; de estas, unas mil 400 registran daños irreparables. La prioridad, indicó Menchaca, es localizar predios seguros que puedan recibir a las familias damnificadas, incluyendo terrenos de origen estatal, municipal, ejidal, comunal o de propiedad nacional.
Reubicación voluntaria
El gobernador enfatizó que la reubicación no será obligatoria. Las autoridades únicamente informarán a los habitantes sobre los riesgos que implica permanecer en zonas inestables. Algunas comunidades ya expresaron su disposición a ser trasladadas, mientras otras mantienen reservas debido al arraigo histórico con sus lugares de origen.
Trabajo interinstitucional en proceso
Actualmente, el análisis avanza en una mesa de trabajo integrada por SEDATU, la Oficialía Mayor y los gobiernos municipales, donde se evalúan opciones de predios, logística y esquemas de apoyo. El gobierno estatal reiteró que la prioridad es salvaguardar la integridad de las familias afectadas y establecer soluciones duraderas ante la vulnerabilidad geográfica en diversas regiones de Hidalgo.




































































