La presidenta Claudia Sheinbaum asegura que el brote de gusano barrenador fue atendido de inmediato conforme a protocolos sanitarios
La reciente detección de un solo caso de gusano barrenador en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en el norte de Veracruz, provocó una nueva suspensión en la exportación de ganado mexicano hacia Estados Unidos (EU), apenas días después de haberse reanudado parcialmente el comercio ganadero bilateral.
Ante el hallazgo, el gobierno estadounidense ordenó el cierre inmediato de sus puertos fronterizos al ganado mexicano, como medida preventiva para proteger su hato ganadero, decisión que generó inconformidad en el gobierno federal.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó la determinación como “totalmente exagerada”, al considerar que el caso fue aislado y que se ha manejado conforme a los protocolos sanitarios establecidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
“El brote fue detectado y atendido de inmediato por personal especializado. Se encuentra a más de 250 kilómetros del área de dispersión de moscas estériles —técnica utilizada como control biológico— y a casi 600 kilómetros de la frontera con EU. No hay riesgo real de propagación hacia el norte del país ni al exterior”, aseguró la mandataria.
🐂 La presidenta Claudia Sheinbaum considera
“Una decisión totalmente exagerada” el nuevo cierre de la frontera de Estados Unidos a la importación de ganado mexicano.Luego de detectarse un caso de gusano barrenador en el norte de Veracruz.#claudiasheinbaum #esadosunidos… pic.twitter.com/Te6rF7PHWd
— Noticias Énfasis (@enfasisnoticias) July 10, 2025
El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax) es una plaga de alto impacto sanitario y económico, pues puede causar lesiones graves en animales de pastoreo.
México ha mantenido una campaña permanente de erradicación en coordinación con Estados Unidos y Centroamérica.
Autoridades de Senasica informaron que se mantiene una vigilancia intensiva en un radio de 25 kilómetros alrededor del punto de detección y que se ha activado un cinturón sanitario para contener la plaga.
Por el momento, el comercio ganadero entre ambos países queda suspendido en su totalidad, mientras se realizan inspecciones conjuntas y se espera que las negociaciones diplomáticas permitan restablecer la exportación a la brevedad.
Ganaderos del norte del país han externado su preocupación por las repercusiones económicas que esto podría generar en el corto plazo, especialmente en entidades como Sonora, Chihuahua y Coahuila, principales exportadores de ganado en pie.