Exige Alan Castellanos se garantice la protección de la salud y el acceso a los servicios médicos

De enero a septiembre de 2020, la CNDH emitió 45 recomendaciones a diversas instituciones de salud, por violaciones a derechos relacionados con la salud o la seguridad jurídica.

El diputado federal del PRI, Alan Castellanos Ramírez solicitó al Congreso de la Unión exhortar a la Secretaría de Salud a que implemente las acciones necesarias para atender el alto número de quejas presentadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) que denuncian fallas en los hospitales públicos y centros médicos en los estados.

A través de un punto de acuerdo, solicitó a la vez a la dependencia federal, en coordinación con las 32 entidades federativas, garantice la protección de la salud de toda la población, y el acceso a los servicios médicos, de conformidad a lo establecido con los objetivos que se plantean en el plan de acción 2018-2024 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Te puede interesar: El 49 % de la población mexicana acude a la medicina privada para atender su salud ¿El motivo? 

Castellanos Ramírez criticó en un comunicado que en lo que va del sexenio se prometió revitalizar los valores de justicia social, sin embargo, un amplio sector no cuenta con ella.

El legislador detalló que, de enero a septiembre de 2020, la CNDH emitió 45 recomendaciones a diversas instituciones de salud, por violaciones a derechos relacionados con la salud o la seguridad jurídica.

Especificó que al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se le realizaron nueve recomendaciones y cinco al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ante un universo en el que se le contabilizaron 3 mil quejas en 2019.

El legislador del PRI acusó que entre las quejas están la falta de atención médica, omitir suministrar medicamentos, obstaculizar o negar prestaciones de seguridad social a que se tiene derecho, realizar deficientemente los trámites médicos, negligencia médica y el no contar con la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud.

El diputado por el Estado de México señaló que es necesario trabajar para evitar esas omisiones y realizar la vigilancia del presupuesto para la salud y su aplicación, así como reforzar colaboración y articulación con organizaciones ciudadanas que promueven el derecho a la salud, el abasto efectivo de medicamentos y la reforma al sistema desde la atención primaria en salud.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube