Exponen riqueza de Chiapas en Punto México.

El titular de Sectur Miguel Torruco y el director del IMSS Zoé Robledo, inauguraron la exposición artesanal de ese estado del sureste mexicano que cuenta con siete rutas turísticas que se adecúan a las tendencias actuales del turismo, al mismo tiempo que beneficia a las áreas rurales, particularmente los pueblos indígenas

 

Ciudad de México, a 03 de marzo de 2022.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, la secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega y el director del IMSS Zoé Robledo, inauguraron la exposición de la presencia de Chiapas en Punto México de la Secretaría de Turismo (Sectur) en la calle de Presidente Masaryk en Ciudad de México.

Chiapas es el segundo estado del país, después de Oaxaca, con mayor biodiversidad y cobertura forestal, y cuenta también con cuatro pintorescos Pueblos Mágicos, dijo el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués al inaugurar la exposición.

Ahí, los visitantes podrán conocer un poco más de la cultura de Chiapas y adquirir textiles de las comunidades indígenas de Chamula y Zinacantán; alfarería de Lacanjá; objetos de madera fina de San Cristóbal de las Casas; y cestería lacandona, así como café y el tradicional queso de bola de Ocosingo, por mencionar algunos productos.

De acuerdo con el funcionario federal, Chiapas tiene una inmejorable oportunidad de desarrollar un turismo diferente, que no esté centrado en prácticas de masividad, sobreexplotación del patrimonio turístico y afectación a la identidad histórica y cultural.

El titular de Sectur precisó que para este año se estima el arribo de 40 millones de turistas internacionales a México, una derrama económica de 24 mil 250 millones de dólares, así como una ocupación hotelera promedio anual de 54.3 por ciento, y la participación del 8.3 por ciento en el PIB Nacional, solo tres décimas menos que en 2019.

Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, de origen chiapaneco, dijo que esta muestra contiene más de 160 productos elaborados por alguno de los 86 mil artesanos chiapanecos, quienes, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en su mayoría enfrentan situaciones difíciles por los pocos accesos a servicios básicos y de seguridad social.

Indicó que se debe reforzar el apoyo a los artesanos y sus obras, porque se enfrentan a situaciones, como el regateo en cada una de sus piezas que les permiten contar con un ingreso en sus hogares; y la protección de identidad, diseños y propiedad intelectual.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Chiapas, Katyna de la Vega, comentó que la entidad cuenta con siete rutas turísticas para que los visitantes den cuenta de la riqueza chiapaneca en segmentos tales como el turismo de naturaleza, cultural, rural y de romance, proporcionando experiencias de viaje inolvidables, de acuerdo con las tendencias actuales.