Comerciantes y familias, los más afectados; entre enero y septiembre de 2025 se registraron más de mil denuncias por extorsión
La extorsión en la Ciudad de México vive uno de sus incrementos más alarmantes de los últimos años. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), publicados por el diario Reforma, las denuncias pasaron de 369 casos en 2024 a 1,197 en 2025, lo que representa un aumento del 224% en tan solo un año.
El repunte coloca a este delito entre los que más preocupan a especialistas e instituciones, debido a su impacto directo en comerciantes, transportistas, restauranteros y familias de distintas alcaldías.
Según el reporte, la cifra negra —casos que no se denuncian— alcanza el 94.1%, lo que significa que miles de víctimas optan por no acudir a las autoridades por temor a represalias o desconfianza en los procesos de investigación.
Muchos prefieren pagar las cuotas exigidas por los delincuentes antes que arriesgar su seguridad o la de sus negocios.
Las modalidades de extorsión van desde cobros a restaurantes y locales comerciales, hasta amenazas a trabajadores de la construcción o el uso de credenciales falsas de supuestas dependencias públicas o del Congreso para intimidar.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) informó que este año ha detenido a 573 presuntos extorsionadores, varios de ellos vinculados a grupos delictivos que operan principalmente en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.
Expertos en seguridad señalaron que la capital requiere una estrategia integral que combine prevención, fortalecimiento policial, denuncias seguras y combate financiero a las células criminales. Advirtieron que la extorsión se ha convertido en uno de los principales desafíos de la seguridad pública en la Ciudad de México.




































































