El economista Carlos Urzúa, primer secretario de Hacienda del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), murió la tarde de este lunes
Carlos Urzúa Macías, quien fuera secretario de Hacienda en el primer año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue encontrado sin vida en su domicilio en Ciudad de México.
En un mensaje difundido por su esposa Laura Valverde, la familia expresa:
«Con profundo pesar, la familia Urzúa Valverde comunica que el día de hoy, lunes 19 de Febrero de 2024 al medio día, falleció el Dr. Carlos Manuel Urzúa Macías, ejemplar padre y esposo, y destacado académico y economista mexicano. El Dr. Urzúa deja una huella significativa en nuestra familia, amigos y en el ámbito de las finanzas y la economía».
Carlos Manuel Urzúa Macías, nació en la Ciudad de México en 1955.
Fue fundador de la Escuela de Graduados del Tec de Monterrey en la Ciudad de México y también se desempeñó como secretario de Finanzas del gobierno de AMLO en la Ciudad de México, puesto al que renunció precisamente para fundar esa institución.
En octubre pasado Carlos Urzúa se unió al Frente Amplio México, como parte del equipo de la candidata a la presidencia Xóchitl Gálvez.
Es de recordar que, a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador el gobierno federal, Urzúa fue designado al cargo de titular de Hacienda, puesto que desempeñó por menos de un año ya que tuvo desacuerdos con el presidente, su asesor en economía, Alfonso Romo, y el titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett.
El economista fue uno de quienes sugirió al presidente que se concluyera el aeropuerto de Texcoco cuya construcción inició en el gobierno de Enrique Peña, sin embargo, su consejo fue rechazado.
Cuando dejó el gobierno señaló que le preocupaban los conflictos de interés dentro del gabinete, por ejemplo de Romo: “Dado que en la jefatura de la Oficina de la Presidencia se maneja a diario un cúmulo de información económica confidencial, uno quisiera que Alfonso Romo y sus familiares hasta de primer grado no tuvieran actualmente participación accionaria alguna en la Casa de Bolsa Vector“.
Fue autor, entre otros títulos, de los estudios “Política social para la equidad” en coautoría con Felipe López-Calva y Eduardo Ortiz (2006); “Pobreza en México: Magnitud y perfiles” y el volumen de poesía “Criaturas vistas o soñadas: Adivinanzas”.
Descanse en Paz Carlos Urzúa Macías.




































































