Alejandro Gertz Manero ​señaló que Estados Unidos no tenía pruebas sobre el caso de Salvador Cienfuegos Zepeda; buscaron a quién echarle la bolita, refiere


México.- México iría a juicio, de ser necesario, con las autoridades estadounidenses por el caso de Salvador Cienfuegos, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), afirmó este martes el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

«Le acabamos de noticias a Estados Unidos el no ejercicio para que hagan lo que tienen que hacer (…). No es el final (…). Ya le comuniqué a EU, a la DEA, que ahí está su expediente y que ellos tienen todo el derecho de irse a defender. Vamos a ir a juicio y no solo lo vamos a llevar en México, se llevará en carácter internacional porque esto es un linchamiento», dijo en entrevista para Grupo Fórmula.

«No es el asunto de una sola persona, es el asunto de una institución, de un país y su credibilidad. El que tenga la razón, la va a tener, y quien no la tenga, va a asumir sus responsabilidades», destacó.

«Qué sentido lógico y jurídico puede tener que una investigación que se tardó 8 años, un día los acusadores de repente dicen ‘no, no tenemos nada en contra’, lo ponen en libertad absoluta y nos los mandan para México.

«¿Cómo si tú tienes una investigación sólida con pruebas irrefutables, las presentas ante un juez y luego te rajas? Luego dices que retiras los cargos por razones de quién sabe qué cosas. No, eso no tiene ningún valor en un procedimiento penal, ninguno… No encontraron elementos y buscaron cómo echar la bolita.

Agregó: “nosotros ya notificamos a EU el no ejercicio para que ellos hagan lo que tienen que hacer; no es el final de un asunto”.

Señaló que se va a acudir a instancias internacionales, porque es una investigación de carácter internacional.

Gertz Manero explicó que la exoneración de Cienfuegos no la hizo primero México sino Estados Unidos, que luego de ocho años de investigación decidió en unos días retractarse ante una corte de su país y retirar todos los cargos.

“Llega toda esa información de esa acusación a las autoridades mexicanas y unos días después, ellos retiran todos los cargos, lo declaran inocente y lo ponen en libertad absoluta».

Además criticó que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos no haya tenido confianza en las autoridades mexicanas, a pesar de que la colaboración ha alcanzado los niveles más altos con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“A pesar de que existe un acuerdo de colaboración, si ellos tenían desconfianza con un gobierno pues no le dan información, pero con el nuevo gobierno que han trabajado y que no tienen una sola queja nunca ha habido una colaboración tan grande ¿lo mantienen en secreto todo este tiempo?”, se quejó el fiscal Gertz Manero.