En Hidalgo, el 49.66% de las niñas y adolescentes consumen drogas desde antes de los 15 años
Con el objetivo de eliminar el consumo de sustancias ilícitas en menores de 12 a 17 años en el Estado de Hidalgo, este viernes se firmó el convenio entre México Unido Contra la delincuencia y el Gobierno del Estado de Hidalgo.
En coordinación con dependencias del gobierno estatal y organizaciones de la sociedad civil; se busca retrasar el consumo de drogas en infantes y adolescentes a través de la implementación de políticas públicas, firmas de convenios, programas y campañas de prevención y consumo de drogas.
De acuerdo con la Encuesta Estatal sobre el riesgo y protección para el consumo de drogas en adolescentes en Hidalgo 2020 arrojaron que entre los 12 y 17 años de edad el 49.66 por ciento son mujeres, mientras que el 50.34 por ciento son hombres.
En la lista de mayor consumo encabeza la mariguana, seguido de las metanfetaminas y en tercer lugar la cocaína, por encima de los inhalables.
Dentro de esta población estudiantil de secundaria y bachillerato en la entidad, una tercera parte comenzó su consumo de drogas antes de los 15 años. El 11.4 por ciento tuvo su primer consumo de droga a la edad de 10 años o menos; por otra parte el 20.4 por ciento inició entre los 10 a 12 años; el 35.1 por ciento entre la edad de 13 o 14 años y el 33.1 inició su consumo de los 15 años en adelante.
El subsecretario de Gobierno de Hidalgo, José Arturo Sosa Echeverría, señaló que además de retrasar el consumo de droga en las infancias y adolescencias, también se trabajará en erradicarlo, por lo que este convenio era un motivo de celebración, por la unión para combatir el problema.
Integrantes de la firma de convenio
En la firma del convenio, participaron el Lic. José Arturo Sosa Echeverría, Subsecretario de Gobierno de Hidalgo; Mtra. Lisa Sánchez, Directora de la Organización México Unido Contra la Delincuencia; Lic. María Guadalupe Alvarado García, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Hidalgo; Lic. Fernando Ramos Casas, Tesorero del Consejo Directivo de México Unido Contra la Delincuencia A.C; Giovanni Israel Álvarez Rosas del Área de Investigación y Políticas Públicas de México Unido Contra la Delincuencia A.C.
De igual, se contó con la presencia de la Psic. Nelly Anel González Mendoza directora de la Uneme en representación de la Secretaria de Salud; Lic. Marcos Ortega, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos en Hidalgo; Mtra. Sonia Esmeralda Mejía González, Fiscal para Adolescentes de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo; Prof. Martín Pérez Sierra, Director General de Fortalecimiento Educativo de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo.
También el Lic. Victor Fernando Rodríguez Lara, Director de Promoción de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno; Mtra. Alejandra Vargas Olguín, representando el Consejo Técnico Estatal de Población en Hidalgo; Psic. Katia Gabriela Hernández, Directora General del Instituto Hidalguense de las Mujeres; Lic. Ricardo Olvera Molina, Director General del Instituto Hidalguense de la Juventud.
Lic. Laura Karina Ramírez Jiménez, de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Hidalgo; Psic. Juan Alfonso Espino Canales, Director del Centro Estatal de Atención Integral de las Adicciones; Luis Javier Guerrero Hernández, Secretario Técnico de la Comisión de Honor y Justicia de SSPH.