La Cámara de Diputados aprobó minutos antes de la media noche y por mayoría calificada, el dictamen a la minuta de reforma constitucional sobre la Guardia Nacional que participará en tareas de seguridad pública de forma extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria
Ciudad de México, 13 de octubre de 2022.- La Cámara de Diputados aprobó, por mayoría calificada, el dictamen a la minuta que modifica el artículo Quinto Transitorio del decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 26 de marzo de 2019, por lo que es un hecho que la Guardia Nacional permanezca en las calles hasta 2028.
Tras el resultado, luego de una sesión maratónica, el proyecto de decreto se remitió a las legislaturas de los estados y al Congreso de la Ciudad de México, para ser aprobado o rechazado por el Constituyente.
Lo aprobado por los diputados federales, establece que durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del decreto, el presidente de la República podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial.
Conforme a los términos planteados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la participación de las Fuerzas Armadas deberá ser extraordinaria, de tal manera que se acredite la absoluta necesidad, que sea temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil; regulada, para que cumpla con estricto apego al orden jurídico previsto en esta Constitución, en las leyes que de ella emanen y los tratados internacionales.
Además, será fiscalizada, lo que implica la constante revisión o supervisión del funcionamiento institucional a través de la rendición de cuentas, así como subordinada y complementaria, de forma tal que las labores de apoyo que presten a las instituciones de seguridad pública solo puedan realizarse en su auxilio o complemento, y se encuentren fundadas y motivadas.
El dictamen indica que la Fuerza Armada permanente realizará las tareas de seguridad pública con su organización y medios, y deberá capacitarse en la doctrina policial civil establecida en el artículo 21 de la Constitución Política.
La reforma, subraya que las acciones que lleve a cabo, en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno, además el Ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral, donde se evalúe su desempeño
La Comisión Bicameral revisará los dictámenes semestrales, enviados por el Ejecutivo para medir el desempeño de la Guardia Nacional.
Será a partir del ejercicio fiscal 2023, cuando, el Ejecutivo Federal establezca un fondo permanente de apoyo a las entidades federativas y municipios destinado al fortalecimiento de sus instituciones de seguridad pública,
Cabe destacar que este Fondo no podrá ser inferior en términos porcentuales al incremento que reciba la Fuerza Armada permanente y la Guardia Nacional para tareas de seguridad pública cada año y los recursos no podrán ser utilizados para otro fin más que para el tema de la seguridad.