Ganan policías de Atotonilco de Tula menos de 5 mil pesos mensuales

En este municipio se reportan altos índices de criminalidad y tan solo el fin de semana pasado fueron masacradas 8 personas y de ellos solo dos sobreviven, aún así solo hay 42 policías municipales, de ellos 21 cuentan con certificación, la otra mitad no, reveló el secretario de Gobierno Guillermo Olivares.

Al advertir que la mitad de los 42 policías de Atotonilco de Tula, incumplen con la certificación para formar parte del cuerpo de seguridad municipal y que a ello se le suma que cada uno gana 4 mil 400 pesos mensuales, el secretario de gobierno Guillermo Olivares, dejó en claro que en caso de comprobarse que hay complicidad con los delincuentes aplicaran todo el rigor de la ley.

El funcionario estatal, encabezó la reunión de seguridad en Atotonilco, donde el fin de semana pasado un grupo armado irrumpió un partido de fútbol rápido y disparó contra las familias cuyo saldo fue de seis muertos, entre ellos tres niños y un adolescente.

Luego de mantener un dialogo abierto con la población, el responsable de la politica interna del estado, reiteró que, en Hidalgo, se acabó la impunidad.

“No habrá impunidad y en caso de encontrar que hay autoridades de cualquier índole siendo cómplices de delincuentes, habrá una actuación severa de la ley”, advirtió.

Olivares, además exigió al alcalde Jaime Ramírez Tovar dar un salario digno a sus policías pues lo que les da mensualmente no se vive.

Adelantó que este año el Ayuntamiento recibirá 56 millones de pesos para Seguridad y pidió que aplique todo pues la información revela que el año pasado sólo destinó el 25 por ciento del fondo recibido en la materia.

Incluso, esa puede ser la causa de que en vez de capacitación a los policías, hubo un desvío pues solo la mitad de los uniformados está debidamente capacitado y certificado para brindar los servicios de seguridad.

El secretario de Gobierno, dijo que pese a que las autoridades municipales se han negado a que se de el mando coordinado, las fuerzas federales han realizado patrullajes en la zona debido a la incidencia delictiva pues Atotonilco forma parte de la zona Tula-Tepeji, donde hay altos índices de inseguridad.

Finalmente, el funcionario estatal, hizo un llamado a la población para que en caso de tener información sobre la operación de células criminales y la comisión de delitos denuncien para que las fuerzas del orden y la justicia hagan lo que les corresponde.

Durante el encuentro de seguridad, los habitantes denunciaron que hay actos de corrupción y nepotismo en la administración pública municipal y falta de capacitación en los elementos policiacos por ello, han aumentado los feminicidios y las desapariciones forzadas.

También dijeron que hay una falta de gobernanza, de ahí que haya problemas sociales, también acusaron que hay falta de atención y actuación por parte del Ministerio Público, hay inseguridad, falta de ordenamiento en el transporte público y la consolidación de un Atlas de Riesgo actualizado.

En un breve informe, como parte de la reunión entre funcionarios del Gobierno de Hidalgo y los habitantes, se dio a conocer que los delitos que ocupan los primeros lugares son: Violencia familiar, robo de vehículos, amenazas, narcomenudeo e incluso hay carpetas por trata de personas, algunos de ellos relacionados con el robo de hidrocarburo.

Tan solo de enero a mayo de 2023, han sido denunciado 204 delitos ocurridos en este municipio.