Los glaciares llevan más de medio siglo retrocediendo en silencio ante el avance imparable del cambio climático; los efectos de este fenómeno han derretido más de 9,6 billones de toneladas de hielo glacial en el mundo desde 1961
Los glaciares del mundo se derritieron a una velocidad vertiginosa el año pasado, un fenómeno que parece imposible de detener, alertó este viernes la ONU.
Los últimos ocho años han sido los más calurosos jamás registrados, mientras que las concentraciones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono alcanzaron nuevos récords, recordó la Organización Meteorológica Mundial.
¿Por qué se derriten los glaciares?
El aumento de la temperatura terrestre ha sido, sin duda, el responsable del derretimiento de los glaciares a lo largo de la historia. Hoy la rapidez con la que avanza el cambio climático podría.
– Temperatura media mundial🔺
– Concentraciones gases efecto invernadero🔺
– Glaciares🔻
– Hielo Antártida🔻
– Calor oceánico🔺
– Nivel del mar🔺
– Acidificación océanos🔺+Sequías, +inundaciones, +olas de calor ➡️ +migraciones, +inseguridad alimentaria#ClimateAction ✅ pic.twitter.com/yJkK53HHhv
— Fundació Terra (@fundterra) April 21, 2023
Las causas del deshielo glaciar son provocadas por emisiones de CO2: La concentración atmosférica de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI) derivados de la industria, el transporte, la deforestación o la quema de combustibles fósiles, entre otras actividades del ser humano, hace que el planeta se recaliente y se fundan los glaciares.
Asimismo, se registraron temperaturas récord en los océanos, donde va a parar alrededor del 90% del calor atrapado en la Tierra por los gases de efecto invernadero, un hecho que afecta al derretimiento de los glaciares marinos ubicados, sobre todo, en las zonas polares y en las costas de Alaska (Estados Unidos).
«El hielo marino del Antártico cayó a su nivel más bajo y el derretimiento de algunos glaciares europeos literalmente superó los récords», alertó la OMM, un organismo especializado de Naciones Unidas, en su informe anual sobre el clima.
El nivel del mar también alcanzó máximos, con un aumento medio de 4.62 milímetros al año entre 2013 y 2022, el doble que entre 1993 y 2002.
Lee más sobre el tema: Glaciar del Everest se derrite de forma acelerada
Las sequías, inundaciones y olas de calor afectan a grandes zonas del mundo y los costos asociados a ellas van en aumento.
En el Acuerdo de París de 2015 los países acordaron limitar el calentamiento global a «muy por debajo» de los 2 ºC, preferiblemente a 1.5 ºC, en comparación con los niveles de 1850-1900. Según el informe de la OMM, la temperatura media mundial en 2022 se situó 1.15 ºC por encima de la media de 1850-1900.
Asimismo, en los últimos ocho años las temperaturas medias mundiales alcanzaron récords, a pesar de enfriamiento causado por el fenómeno meteorológico de «La Niña» tres años seguidos.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron nuevos máximos mundiales en 2021 y siguieron aumentando en 2022.
Los glaciares que los investigadores tienen como referencia perdieron en promedio más de 1.3 metros de espesor entre octubre de 2021 y octubre de 2022, una pérdida mucho mayor que la media de los últimos diez años.

La formación de un glaciar es un proceso milenario y su tamaño oscilará según la cantidad de hielo que logre retener a lo largo de su vida. El comportamiento de estas masas recuerda mucho al de los ríos, a los que alimentan durante los deshielos, y su velocidad depende de la fricción y la pendiente del terreno por el que avanzan. En total, los glaciares cubren el 10 % de la superficie terrestre y, junto a las capas de hielo, suman casi el 70 % del agua dulce del planeta.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: