Gobierno abre audiencias públicas para la Reforma Electoral 2025

Gobierno abre audiencias públicas para la Reforma Electoral 2025. FotoEspecial

Pablo Gómez presenta calendario nacional de audiencias públicas para la reforma electoral 2025; Sheinbaum afirma que ahora será la ciudadanía quien defina el contenido de la iniciativa

 El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, anunció este lunes el calendario de audiencias públicas que se desarrollarán en todo el país entre septiembre y diciembre de 2025, con el objetivo de recabar propuestas, iniciativas y puntos de vista de la ciudadanía sobre los cambios al sistema electoral.

El exjefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) hizo un llamado a inscribirse y participar, asegurando que los foros estarán abiertos a todas y todos sin restricciones.

“Fuimos acostumbrados a que el tema lo trataban exclusivamente dirigentes políticos y gobernantes. En este momento, la discusión está abierta a todo el pueblo, sin límites ni censura, para cualquier iniciativa, planteamiento, argumento o crítica, venga de quien venga. La apertura es total, algo inédito en nuestro país”, enfatizó Gómez.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que, a diferencia del pasado, ya no serán las cúpulas partidistas quienes definan el rumbo de la reforma.

“Es distinto, ahora ya no son los partidos, sino la gente quien decidirá cuáles puntos se incluirán en la iniciativa que se enviará al Congreso de la Unión”, dijo en su conferencia matutina.

Las audiencias estarán encabezadas por distintos integrantes de la Comisión Presidencial y se realizarán en cada entidad federativa. Además, se habilitó un micrositio oficial para que cualquier persona pueda enviar sus propuestas en línea.

El calendario completo de fechas será difundido en las próximas horas a través de canales oficiales, con lo que inicia un ejercicio inédito de consulta abierta que busca convertir a la ciudadanía en el principal actor de la Reforma Electoral 2025.