Sheinbaum anuncia que la SICT ya elabora proyectos ejecutivos para reconstruir más de 60 puentes dañados en cinco estados
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ya trabaja en la elaboración de los proyectos ejecutivos para la reconstrucción de los puentes dañados por las recientes lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Durante su conferencia matutina, “Las mañaneras del pueblo”, la mandataria explicó que más de 60 puentes sufrieron afectaciones y que ingenieros de la SICT ya se encuentran en campo realizando los estudios técnicos necesarios.
“Normalmente pasa la emergencia y después comienzan los trabajos de planeación. Aquí ya tenemos equipos en cada puente, haciendo proyectos ejecutivos para que, en cuanto termine la limpieza, inicien las licitaciones o asignaciones directas para su reconstrucción”, detalló Sheinbaum.
La presidenta destacó además que se cuenta con cerca de mil máquinas de la SICT, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), además de suficiente personal operativo para continuar con la apertura de caminos.
Gracias a estas acciones, el número de comunidades incomunicadas se redujo de 191 a 160 entre el 15 y 16 de octubre.
Por su parte, Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, indicó que ya se avanza en los estudios de reconstrucción y en la instalación de pasos provisionales, mientras se desarrollan soluciones definitivas.
Entre los puntos prioritarios mencionó los puentes Garcés Auxiliar II y El Ixtle en Huautla, el Puente Garcés en Xochiatipan y el Puente Los Naranjos en Yahualica, todos en Hidalgo.
En Puebla, las acciones se concentran en los puentes Río Pahuatlán en Tlacuilotepec, y Tlapehuala en Xicotepec y Tlacuilote.
Sheinbaum subrayó que el esfuerzo conjunto entre las dependencias federales y estatales busca garantizar la pronta recuperación de la conectividad en las regiones más afectadas, con prioridad en las zonas rurales e indígenas.