“Greening”

chaneke verde

ANGEL CANO. ¿Qué significa? Una burda traducción al español sería “verdeamiento” o “ enverdecer”, es decir, volver algo verde. Es el proceso de transformar los entornos, espacios, la imagen de una marcha o estilos de vida en una versión más respetuosa con el medio ambiente, es decir: reverdecer tu hogar, tu oficina e incluso tu vida, volverte “ecofriendly” como dicen hoy en día.

Implica acciones tan diversas como sembrar las plantas apropiadas junto a los edificios y parques públicos, para embellecerlos; o poner techos y paredes verdes, utilizando plantas de enredadera. Cosa que se está poniendo muy de moda y forma parte de las amenidades de muchos departamentos de lujo.  Ahora tener un Green Wall, Green rooft o rooft garden, es una moda, carísima, por cierto; si no me crees, ve los precios de los departamentos más modernos (aunque desde tiempos ancestrales ya lo hacían nuestras abuelitas)

En algunas de las ciudades más modernas, podrás ver jardines colgantes en los puentes peatonales o cómo los pilares de los puentes vehiculares, son verdes gracias a las plantas de enredadera que han sembrado y procurado en las bases, no como aquí en Pachuca que podan los árboles como si los odiaran o bien, los talan para que se pueda ver bien algún letrero.

En países europeos, han comenzado a ampliar las áreas verdes en las escuelas, cambiando el concreto por césped. Han motivado la jardinería entre los niños, para infundirles amor por la naturaleza y promover las acciones al aire libre, lo cual ha demostrado que mejora la capacidad de aprendizaje. Sin embargo, aquí en Pachuca es al revés, mira los árboles de las escuelas, espantosamente mutilados “porque generan mucha basura” o porque las raíces rompen el cemento de la cancha”.  Cuando era niño, en mi primaria sembramos alrededor de 100 árboles, entre todos los niños y padres de familia de la escuela.

Hoy, 30 años después, sobreviven menos de 20. Es la triste realidad, pero la mayoría murió por descuido. Aunque es sorprendente el tamaño que ahora tienen los que no podaron, casi 20 metros de altura. En la escuela de mi hijo lo hicimos,pero con arbustos y pequeñas plantas de ornato, que están destinadas a morir por que los conserjes las podarán cada vez que “arreglen” los jardines. De hecho, el mismo día que nos convocaron a la faena de mantenimiento de las áreas verdes, mientras nosotros sembrábamos, otros podaban, según ellos, así “arreglaban” los jardines ¿No les parece contradictorio? Pero bueno, según ellos, éso estaba bien.

A nivel gubernamental, en España, por ejemplo, existe el pago verde, el cual es un incentivo económico para agricultores que empleen técnicas de cultivos amigables con el medio ambiente, como la rotación de cultivos, evitar los monocultivos (es decir, sembrar un solo tipo de planta en una hectárea, ya que está demostrado que se pueden cultivar dos o más tipos de planta en la misma zona o bien, sembrar ciertos tipos de planta, sin talar las pre- existentes). Aquí en México tenemos el programa “sembrando vida”, con resultados dudosos y datos cuestionables.

En la ciudad de México se lanzó el programa de empleos verdes. Aquí en Pachuca ni se les ha ocurrido.

Ahora hablemos del greening empresarial. Si bien es cierto que hay empresas que están reciclando sus residuos, poniendo paneles solares para producir energía limpia y buscando la manera de reducir sus emisiones de dióxido de carbono, hay otras que solo limpian su imagen, alardeando de cosas que no hacen, por ejemplo, la Cervecera mexicana más importante del mundo, anunció  en 2019, un cambio en el diseño de sus latas, para que se embonaran, enroscaran, unas con otras, como piezas de lego y así podías formar una torre de hasta 10 piezas, para poderlas transportar sin necesidad de usar los famosos anillos de plástico, también, se suponía que desde 2015 ya había cambiado ése característico anillo de plástico del six pack por uno de fibras vegetales biodegradables. Yo hasta la fecha, no he visto uno ni otro. También se suponía que colaboraría con la campaña Parley for the Oceans y que aceptarían un canje de 3 envases de PET vacíos, retirados del mar, por una cerveza. ”¡Así si jalo!”, dirían muchos mexicanos y nos sobrarían voluntarios para limpiar nuestras costas, pero eso no pasó.   ¿Por qué? (sarcasmo).

La empresa refresquera más famosa del mundo, de la cual nuestro país es un enorme generador de ganancias, por no decir un adicto a su sabor, prometió desde el año pasado, dejar de producir botellas de plástico, … ¡para el 2030! Y ahora está donando agua para Monterrey, pero… ¿Qué hay de las miles de toneladas de residuos plásticos que genera al año?¿ y de los cientos de miles de litros que extrae de los mantos acuíferos sobres los cuales, nuestros Gobiernos les han dado concesiones?

Otra empresa mexicana que supuestamente ha implementado éste “Greening” es la panadería del osito blanco, ya que supuestamente, la mitad de sus plantas de producción funcionan con energía limpia, ya sea solar o eólica, además de que sus empaques ahora son ecoamigables o reciclables, que no es lo mismo que biodegradable, dicho sea de paso. También la cadena de tiendas de autoservicio cuyo nombre empieza son S dice que recicla, que reutiliza agua y que genera energía limpia. ¡Ah sí! también ya tenemos un cemento de producción local que supuestamente es procesado con tecnología que genera 50% menos emisiones de CO2.

A nivel mundial, “ Barbie loves the ocean” y dice que utiliza plástico reciclado para la fabricación de la famosa muñeca; hay una marca de ropa transnacional que supuestamente te recibe ropa vieja a cambio de vales para comprar sus productos, vende ropa para Hombre & Mujer. Y otra famosa empresa fabricante de jeans, ha lanzado una campaña cuyo lema es “compra mejor, úsalo mas”, motivándote a comprar sus productos, que duran más tiempo y, por consecuencia, necesitas menos prendas, así consumes y contaminas menos. ¿Será?

¿Será ésto una moda pasajera, una mentirosa estrategia de mercadotecnia ( o mejora de imagen política) o será el comienzo de un verdadero reverdecimiento? Ya el tiempo lo dirá, lo malo es que nos queda menos de una década…

Chaneke verde

chanekeverdepachuca@gmail.com