Greenpeace México acusó al gobierno federal por el exceso de contaminación por las emisiones termoeléctricas de Tula
Dentro del marco del Día de la Tierra, Greenpeace México voló un globo aerostático frente a la central termoeléctrica en Tula, acusando al presidente López Obrador por los daños ambientales provocados por esta industria.
«Esta es una central termoeléctrica que utiliza combustóleo, lo que produce emisiones muy grandes de dióxido de azufre, de carbono negro y de material particulado PM2.5, que tienen implicaciones muy graves para la salud humana y para el medioambiente», señaló el especialista en energía y cambio climático de Greenpeace, Pablo Ramírez.
La Termoeléctrica de Tula viola permisos de operación al realizar actividades no permitidas en las autorizaciones correspondientes y al generar grandes cantidades de contaminación atmosférica.
¡Firma la petición! >> https://t.co/T5lm1CY4cM pic.twitter.com/g7sJX7qENn
— Greenpeace México (@greenpeacemx) April 22, 2021
Indicó, además, que todavía son demasiadas las plantas que producen mucha contaminación en el país.
Exceso de contaminación: así es como se ve el uso de combustóleo para generar electricidad.
Urge una transición energética para combatir el cambio climático y cuidar de nuestra salud y futuro. ¡Exígela! >> https://t.co/T5lm1CY4cM pic.twitter.com/rhMPRAR1kM
— Greenpeace México (@greenpeacemx) April 22, 2021
«Lo que ha ocurrido con la política energética en materia eléctrica es que se ha supeditado a la refinación. El combustóleo es un combustible residual en el proceso de refinamiento. Actualmente tenemos muchísimo, un excedente que no se usa prácticamente en ningún lugar del mundo por su alto contenido en azufre», señaló.