nte La aspirante Beatriz Paredes señaló que respetará el proceso interno del Frente y no declinará por Xóchitl Gálvez.
Durante el último foro regional “El México para las mujeres”, el Frente Amplio por México cerró su ciclo de exposiciones previo a definir el 3 de septiembre quién coordinará en el país los trabajos del bloque opositor con miras a las elecciones presidenciales de 2024.
Las aspirantes Xóchitl Gálvez Ruiz y Beatriz Paredes Rangel resumieron sus propuestas para frenar la violencia contra las mujeres y mejorar las acciones y políticas públicas a favor de ellas, la revaloración de las aportaciones de éstas en el hogar, la economía, la participación gubernamental y en otros ámbitos.
Especial recordatorio al bastión que ha significado Yucatán en la lucha por los derechos y la igualdad de las mujeres: la cuna del feminismo y del sufragio para ese segmento.
“Yucatán sigue haciendo historia, fue el primer estado que aprobó la Ley 3de3 (que impide el acceso de violentos a cargos públicos)”, mencionó Xóchitl.
Con el 52 por ciento de la población en México conformada por mujeres, consideró inaceptable que desde Palacio Nacional se les agreda cuando lo único que piden es alto a la violencia, pleno respeto a sus derechos humanos y justicia.
Luego, citó que el 37 por ciento de las mujeres vive en situación de pobreza y de aquellas que trabajan el 23 por ciento gana menos que los hombres.
También admitió que “muy pocas mujeres se animan a entrar” a los campos de las ingenierías y de las tecnologías, por lo que sugirió más becas.
Vislumbró oportunidades para las jóvenes en rubros de robótica, de la inteligencia artificial, los semiconductores, la electromovilidad, la industria aeronáutica y la farmacéutica.
En su presentación, Paredes Rangel enlistó una serie de factores que “proyectan que en esta hora de México pueda existir una presidenta: Claudia (Morena), Xóchitl (PAN), Beatriz (PRI), lo que debe significar un verdadero cambio para las mujeres y no sólo que se refuncionalice el mismo orden de cosas”.
La aspirante priista planteó erradicar cualquier grado de discriminación, apoyar las condiciones para la realización de la persona mujer, íntegra y multidimensional, y asumir una agenda de equidad de género, con las siguientes características:
- Gabinete paritario
- Política transversal con enfoque de género y presupuestos específicos en todas las áreas, así como anexo presupuestal preciso.
- Evolución del Instituto de la Mujer a Ministerio de la Mujer o a Consejo Interministerial valorado con las organizaciones de la sociedad civil y grupos feministas.
- Observatorio de la defensa de los derechos de la mujer y de la no discriminación.
- Fiscalía Especializada en prevención y combate a la impunidad.
- Estructura nacional, y estrategia de coordinación con estados y municipios.
- Reforma a la seguridad social que se adapte a las necesidades de la integración plena de las mujeres al trabajo y de sus familias.
En otro turno, Xóchitl abogó por un verdadero apoyo a las mujeres en ministerios públicos y que no se les revictimice.
Además, ofreció recuperar las estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, casa de día para los abuelos, y el sistema nacional de cuidados en general. “Dinero hay, el problema es que no lo saben administrar”, recriminó.
“Me parece tremendo que hayan tenido que pasar 200 años para que hoy una mujer pueda aspirar a la Presidencia de la República y estoy segura de que será de este frente amplio opositor».