Hacen llamado a dignificar el trabajo en el sector de la construcción

Hacen llamado a dignificar el trabajo en el sector de la construcción. FotoEspecial

La senadora Geovanna Bañuelos advirtió que México no alcanzará prosperidad ni igualdad sin justicia social y formalización laboral

Durante la inauguración de la Mesa Territorial del Corredor Metropolitano de la Ciudad de México: “Para la promoción del trabajo digno, la formalización del empleo y la empleabilidad laboral”, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre destacó que México necesita mayor productividad, respeto irrestricto a los derechos laborales y mejores condiciones en los centros de trabajo para alcanzar prosperidad e igualdad.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social reconoció avances en materia laboral, como el aumento de días de vacaciones, la libertad sindical, la negociación colectiva, la llamada “Ley Silla” y, particularmente, el incremento de 215% al salario mínimo en los últimos siete años. No obstante, subrayó que el reto inmediato es la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.

Bañuelos señaló que uno de los ejes centrales del encuentro es el diagnóstico del sector de la construcción, al que calificó como motor del desarrollo económico y social. Recordó que esta industria representa el tercer generador de empleo del país, con más de 8.4 millones de trabajadores y un peso del 16% en el PIB nacional.

Sin embargo, apuntó que el sector enfrenta caídas recientes en la producción (–2%) y en la ocupación (–11%), lo que exige fortalecer la formalidad, la infraestructura y la urbanización sustentable.

Por su parte, Stefan Agne, ministro consejero y jefe de cooperación de la delegación de la Unión Europea en México, aseguró que la inclusión social y el trabajo digno son prioridades compartidas con México. Informó que la Unión Europea financia proyectos para incrementar la formalización laboral y profesionalización, con énfasis en la transición verde, las nuevas tecnologías y la atención a grupos vulnerables.

A su vez, Inés González Nicolás, secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, subrayó que la construcción sigue siendo un sector con precariedad, riesgos laborales y bajos salarios, donde persisten desigualdades de género. “A menudo las mujeres no reciben remuneración justa, pues aún se considera un nicho masculino”, lamentó.

La mesa de diálogo busca generar soluciones prácticas que permitan dignificar a las y los trabajadores de la construcción, consolidar la formalidad y construir un sector competitivo, inclusivo y sustentable.