Harfuch destaca combate al huachicol y coordinación en seguridad

Harfuch destaca combate al huachicol y coordinación en seguridad en comparecencia en el Senado. FotoEspecial

Respalda Senado estrategia Nacional de Seguridad Pública y reconoce trabajo de Omar García Harfuch, durante su comparecencia 

Como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, compareció ante el Pleno del Senado de la República, donde destacó los avances en el combate al contrabando de combustibles y la necesidad de fortalecer el marco jurídico contra la extorsión.

Durante su intervención, el funcionario informó que se han reforzado los controles en aduanas y puntos de ingreso al país, verificando que los buques que arriban a territorio nacional transporten los combustibles declarados.

Además, señaló que las investigaciones sobre el “huachicol fiscal” continúan con el apoyo de la Fiscalía General de la República, y afirmó que se llegará “hasta las últimas consecuencias”.

García Harfuch también anunció la detención de otro presunto implicado en el homicidio de Bruno Martínez, líder limonero de Michoacán, en coordinación con autoridades estatales y el Gabinete de Seguridad federal.

El secretario consideró necesario contar con una ley general en materia de extorsión, que homologue la tipificación de este delito en las entidades federativas y permita una persecución más eficaz.

Asimismo, defendió el fortalecimiento de las policías estatales y la coordinación con las fiscalías locales, al señalar que “es más rápido coordinarse con 32 mandos que con cientos de municipios”.

Por su parte, la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, manifestó el respaldo de la Cámara Alta a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, y reconoció la labor del funcionario y su equipo.

En las intervenciones de los grupos parlamentarios, senadores de Morena, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano destacaron los resultados del primer año de gobierno, como la reducción del 32 por ciento en homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y abril de 2025, así como el decomiso de más de 70 millones de litros de combustible.

En contraste, legisladores del PRI y PAN cuestionaron la efectividad de la estrategia, al señalar que la paz “aún está lejos” y que persiste la centralización y la militarización de la seguridad pública.

Finalmente, García Harfuch reiteró que la coordinación con Estados Unidos se mantiene en un marco de respeto a la soberanía nacional, con acciones conjuntas para frenar el tráfico de armas, drogas y personas, y subrayó que “el mayor desafío del país sigue siendo la seguridad, una paz que solo se construye con trabajo conjunto”.