Hay una víctima de extorsión cada hora en México: Coparmex

extorsiones

La cámara empresarial urgió combatir el delito; en 2021 la cifra subió 12.3 por ciento en comparación con 2020

 

Durante 2021 en México, se contabilizaron nueve mil 407 víctimas de extorsión que representa un incremento de 12.3 por ciento en comparación con 2020; pero el impacto es mucho mayor porque solo 1 de cada 99 casos son denunciados.

Esto lo dio a conocer la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la segunda entrega de información de la herramienta Monitor de Seguridad.

En conferencia de prensa, el presidente de Coparmex, José Medina Mora Icaza, sostuvo que además del desafío que representa para el país la emergencia sanitaria y sus implicaciones económicas, la inseguridad es uno de los principales retos.

Por ello, desde la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia, en colaboración con #DataCoparmex, se creó el Monitor de Seguridad, cuyo objetivo es evaluar la incidencia delictiva desde su evolución regional, temporal y de políticas públicas, y proponer soluciones a los gobiernos para lograr mejores resultados.

Con base en los datos de la encuesta #DataCoparmex y los que publica el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) actualizados a diciembre 2021, el Monitor de Seguridad evalúa en esta ocasión un delito que afecta directamente al patrimonio de los ciudadanos y de quien tiene un negocio: la extorsión.

Medina Mora Icaza detalló que la intención de darle visibilidad a este delito es la preocupante cantidad de víctimas, un número que va al alza y que cuenta con una cifra altísima, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas 2020 (ENVE) del INEGI, el 99 por ciento de empresas víctimas de extorsión, no denuncian.

“En 2021 se registraron nueve mil 407 víctimas de extorsión. Esto es un aumento de 12.3 por ciento con respecto a 2020. Eso significa que se registró, en promedio, una víctima de extorsión por hora. Comparando los primeros 37 meses de los últimos cuatro sexenios, la administración actual ha sido la que ha tenido la mayor cantidad de carpetas de investigación abiertas por denuncias de extorsión”, reveló.

En ese sentido subrayó que estos resultados obligan a la Coparmex a presentar propuestas que fortalezcan las acciones de los gobiernos a favor de la paz, el bienestar, la seguridad y la tranquilidad de las familias mexicanas y a exigir a las autoridades que cumplan con su obligación de brindar seguridad para todos los habitantes del país.

En su intervención, el presidente de la Comisión de Seguridad y Justicia de Coparmex, Ignacio Manjarrez Ayub, reiteró la importancia de analizar el delito de extorsión, por su complejidad y porque 2021 fue el año con el mayor número de víctimas desde que inició la medición en 2015.