Hepatitis C es curable con diagnóstico temprano y tratamiento adecuado

Medicamentos permiten eliminar el virus en 90 días, afirmó el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar

 

Ciudad de México, 29 de julio de 2022.- La hepatitis C es una enfermedad que puede ser curable con detección oportuna y tratamiento adecuado, los cuales son gratuitos y están en garantizados en nuestro país, aseguró la directora general del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (Censida), Alethse de la Torre Rosas.

En el curso de capacitación para personal de Salud de Tijuana, la titular de Censida destacó que México cuenta con los mejores tratamientos para hacer frente al problema de salud pública que representa la hepatitis, los cuales pueden evitar su avance a cirrosis y cáncer.

Informó que desde 2019 se puso en marcha el Programa Nacional de Eliminación de Hepatitis C, con acciones como el acceso universal y gratuito a pruebas de detección y medicamentos; atención primaria de la salud; capacitación de personal; difusión de información hacia la población sobre esta enfermedad y sistema de registro.

Indicó que con la coordinación y compromiso de la federación y los gobiernos estatales es posible lograr el reto de eliminar las hepatitis, que son un problema de salud pública nacional e internacional.

Agradeció a las personas líderes comunitarias y personal del sector que trabajan en acciones de prevención y promoción de la salud, tamizaje, confirmación diagnóstica, seguimiento, programas de reducción de daños y control de infecciones.
Recordó que el virus de la hepatitis C (VHC) produce una infección crónica que causa la inflamación y el deterioro del hígado. Si no se trata puede provocar cirrosis o cáncer hepático.

Existen prácticas que aumentan la posibilidad de transmisión, como el uso de materiales no esterilizados en la realización de tatuajes, perforaciones y procedimiento médicos; uso de agujas, equipo o dispositivos por más de una persona consumidora de sustancias psicoactivas inyectables e intranasales; prácticas sexuales en las que exista contacto con sangre sin uso de condón y otras.

En la mayoría de las personas los síntomas no se presentan al inicio de la infección, por lo que pasa inadvertida durante décadas hasta que existe daño en el hígado. Por ello, es fundamental la prueba en caso de tener antecedentes de estas prácticas que aumentan la posibilidad de transmisión de VHC.

Durante la ceremonia, el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, resaltó que con el tratamiento oportuno de la hepatitis C es posible la curación en 90 días.

El objetivo del curso fue fortalecer los vínculos de coordinación entre la federación y el estado para avanzar en la eliminación del virus de la Hepatitis C en Baja California, mediante acciones de prevención, detección y adherencia al tratamiento.

Previamente, autoridades federales y estatales recorrieron la feria de la salud instalada en el contexto del Día Mundial contra la Hepatitis, a la que asistió el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez; y el secretario de Salud de la entidad, José Adrián Medina Amarillas.