Hidalgo avanza en Turismo Comunitario: 28 municipios pasan a la Fase II

Hidalgo avanza en Turismo Comunitario: 28 municipios pasan a la Fase II. FotoEspecial

Sectur y la Unesco reconocen el liderazgo del estado como uno de los principales impulsores de propuestas auténticas y sostenibles del turismo comunitario

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), en colaboración con la Unesco, anunció que 56 experiencias de 28 municipios de Hidalgo fueron seleccionadas para avanzar a la Fase II del Programa de Turismo Comunitario, tras un proceso de evaluación a nivel nacional.

Los municipios participantes son: Acaxochitlán, Alfajayucan, Atlapexco, Cardonal, Chapantongo, Chilcuautla, Cuautepec, Eloxochitlán, Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Huautla, Huejutla de Reyes, Huichapan, Metepec, Huehuetla, Metztitlán, Mineral del Chico, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán, Omitlán de Juárez, Pisaflores, Santiago de Anaya, San Bartolo Tutotepec, Singuilucan, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepeji del Río y Zimapán.

En la convocatoria nacional participaron nueve estados: Nayarit, Hidalgo, Baja California Sur, Tabasco, Oaxaca, Morelos, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz. De las mil 385 experiencias registradas, Hidalgo aportó 307, consolidándose como uno de los territorios con mayor oferta de turismo comunitario auténtico y sostenible.

Las experiencias seleccionadas recibirán capacitaciones especializadas a cargo de un Organismo Comunitario Aliado (OCA), orientadas a fortalecer sus capacidades de gestión, operación y narrativa turística. Asimismo, se realizarán visitas de campo para generar insumos fotográficos y audiovisuales que alimenten los contenidos formativos.

La formación incluirá cuatro módulos sobre:

  • Fundamentos del turismo comunitario como modelo de gestión sostenible.

  • Modelos de negocios.

  • Herramientas de competitividad.

  • Estrategias para la articulación de rutas y circuitos regionales.

Aunque no todas las experiencias avanzaron a esta fase, el programa permitirá su integración en los procesos formativos con miras a obtener el Distintivo de Turismo Comunitario.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno de México con un turismo inclusivo, sostenible y culturalmente enriquecedor, en sintonía con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028 impulsado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, que plantea políticas turísticas basadas en las vocaciones regionales y el respeto a la multiculturalidad.