Hidalgo avanza hacia el reconocimiento del transfeminicidio

El diputado Alejandro Alcántara (MC) impulsa una reforma inspirada en la “Ley Paola Buenrostro” para tipificar el transfeminicidio en Hidalgo, con el objetivo de sancionar y visibilizar los crímenes cometidos contra mujeres trans.

Por: Perla Baños.

En entrevista, el diputado de Movimiento Ciudadano, Alejandro Alcántara, explicó que la propuesta de reconocer el transfeminicidio en el Código Penal de Hidalgo permitirá detectar, sancionar y prevenir los crímenes contra mujeres trans, delitos que actualmente quedan en la impunidad al no estar tipificados.

La iniciativa se inspira en la “Ley Paola Buenrostro”, la cual establece que se considerará transfeminicidio cuando una persona sea privada de la vida por razones de identidad o expresión de género femenina, real o percibida.

Alcántara señaló que Hidalgo aún no cuenta con estadísticas oficiales, pues al no estar reconocido este delito, no se registra en carpetas de investigación:

“Lo que no se nombra, no existe. Si no se reconoce, difícilmente habrá justicia para las víctimas”, enfatizó.

Casos en Hidalgo

Hasta ahora, en la entidad se tienen identificados al menos tres casos: dos en Ixmiquilpan y uno en Tepeji del Río. El legislador sostuvo que es necesario diseñar protocolos específicos de investigación, dado que estos crímenes tienen motivaciones distintas y requieren un abordaje diferenciado.

Hacia la reforma

El diputado recordó que la demanda de tipificar este delito se ha presentado desde legislaturas pasadas, pero nunca se concretó. Ahora, dijo, el tema está más cerca de aprobarse, lo que representaría un avance en la protección de los derechos y la seguridad de las personas trans en Hidalgo.

Con esta propuesta, Hidalgo se sumaría a otros estados del país que ya reconocen el transfeminicidio como un delito grave, en línea con los compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos y diversidad sexual.