Este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama
De acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2021, 90 mil 525 personas murieron por tumores malignos en México, es decir, 8.1 por ciento del total de defunciones; de las cuales, 7 mil 973 muertes fueron por cáncer de mama, 99.4 por ciento fueron mujeres y 0.6 por ciento, hombres.
Las cifras señalan que Hidalgo se ubica en el lugar 27 dentro de las entidades federativas del país, teniendo un 12.71 por ciento dentro del total de muertes por esta causa, siendo que, el promedio nacional es de 18 por ciento.
Colima, Tamaulipas, Sonora, Chihuahua y Ciudad de México son las cinco entidades con el mayor número de personas fallecidas por esta enfermedad, con el 26.94, 24.49, 23.59, 23.07 y 22.75 por ciento, respectivamente; mientras que, Tlaxcala, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Oaxaca e Hidalgo son las que registran menor número de muertes con el 10.36, 11.65, 11.69, 12.19, 12.66 y 12.71, respectivamente.
En México, la tasa más alta de defunciones por cáncer de mama se registró en las mujeres de 60 años y más, con 48.24 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.
Durante 2021, se registraron 1 millón 117 mil 167 defunciones. De las personas que perdieron la vida, 644 058 fueron hombres (58 %) y 472 mil 375 (42 %), mujeres. Por tumores malignos fallecieron 90 mil 525 personas (8.1 %); de éstas, 7 mil 973 murieron por cáncer de mama. De la cifra anterior, 7 mil 925 (99.4 %) fueron mujeres y 48 (0.6 %), hombres. De las defunciones en mujeres por tumores malignos, 17 por ciento se debió a este cáncer.
La tasa nacional de mortalidad por cáncer de mama fue de 18 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.





































































