Hidalgo impulsa la lactancia materna con nuevos espacios

Con un firme llamado a fomentar la lactancia materna como base del desarrollo infantil, este 6 de agosto se llevó a cabo en Hidalgo un evento conmemorativo por la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, encabezado por María del Rocío García Pérez, titular del Sistema DIF Nacional; el gobernador Julio Menchaca Salazar y la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos.
Por: Perla Baños.
La jornada, centrada en la importancia de la lactancia durante los primeros 1000 días de vida del bebé, reunió a representantes de los sistemas DIF de varios estados, consolidando un esfuerzo nacional para visibilizar, proteger y promover esta práctica fundamental.
Lactancia, vínculo vital con impacto nutricional, emocional y económico
Cada año, del 1 al 7 de agosto, se celebra en todo el mundo esta campaña que busca generar conciencia sobre los múltiples beneficios de la lactancia materna:
•Proporciona nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé.
•Refuerza el sistema inmune y mejora la salud materna.
•Favorece el desarrollo cognitivo y emocional.
•Representa un ahorro económico significativo para las familias.
Más espacios para madres: 98 salas de lactancia y redes de apoyo laboral
Durante su intervención, María del Rocío García subrayó la importancia de eliminar los estigmas hacia las mujeres que amamantan en público y crear redes de apoyo social y laboral:
“Las madres son libres y deben ser respetadas; necesitamos construir espacios que las acompañen y comprendan sus necesidades”, señaló.
Detalló que a nivel nacional ya se han inaugurado 98 salas de lactancia, beneficiando a más de 120 madres. Además, se han entregado 674 mil apoyos en 34 entidades, reforzando el derecho de las mujeres a una maternidad plena y respetuosa.
Hidalgo se suma con nuevos espacios y llamado a municipios
Por su parte, Edda Vite, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, informó que este mismo día se inauguraron dos nuevos espacios para madres lactantes en el estado. Invitó a los gobiernos municipales a sumarse:
“Las madres que trabajan fuera de casa también deben contar con lugares adecuados para alimentar a sus bebés. Los primeros seis meses de vida son cruciales”, expresó.

El evento concluyó con un mensaje claro: fomentar la lactancia materna no es solo una tarea de las madres, sino una responsabilidad compartida entre instituciones, comunidades, familias y empleadores.