El estado fortalece un modelo preventivo, comunitario y digno, refrendando su compromiso con la salud mental como un derecho humano.
Por: Perla Baños.
Hidalgo se consolida como punta de lanza en la transformación del sistema de salud mental en México, al impulsar un enfoque centrado en la atención primaria, la prevención temprana y el acompañamiento comunitario. Así lo reafirmó Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud estatal, durante una reunión con representantes de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, el Servicio Nacional de Salud Pública, IMSS Ordinario, IMSS Bienestar e ISSSTE.
Por instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la salud mental en la entidad se considera una prioridad estratégica y un derecho humano que debe garantizarse con sensibilidad, cercanía y resultados tangibles.
En 2024, el sistema de salud de Hidalgo atendió más de 16 mil casos relacionados con trastornos como depresión, ansiedad, psicosis, epilepsia y demencia. Solo en el primer trimestre de 2025, ya se han registrado 641 casos de depresión y 718 de ansiedad, cifras que evidencian la urgencia de una intervención estructural.
Entre las acciones destacadas se encuentra la próxima instalación de una Línea de la Vida regional, que ofrecerá atención emocional las 24 horas del día, así como el refuerzo en la capacitación del personal de salud para la atención en crisis dentro de áreas de urgencias. También se contempla ampliar el modelo de atención prolongada para personas con padecimientos mentales severos.
Con estas medidas, Hidalgo se posiciona a la vanguardia del sistema nacional de salud mental, al dejar atrás modelos asistencialistas y apostar por una atención integral, digna y enfocada en el bienestar comunitario.