La entidad no registra casos humanos desde 1997 ni caninos desde 2009; llaman a redoblar esfuerzos en municipios rezagados
En el marco del Día Mundial contra la Rabia 2025, la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo, Vanessa Escalante Arroyo, destacó que gracias a las campañas de prevención, la entidad se mantiene libre de casos humanos desde 1997 y de casos caninos desde 2009, posicionándose entre las más seguras del país en esta materia.
Escalante subrayó que la labor no se detiene, sobre todo en comunidades rurales donde existe presencia de fauna silvestre como murciélagos y zorrillos, lo que representa un riesgo potencial de transmisión.
Para este año, la dependencia fijó una meta de 995 mil 877 dosis de vacuna antirrábica canina y felina, de las cuales ya se han aplicado 295 mil 713. En coordinación con los municipios, se intensificarán las jornadas para alcanzar el objetivo antes de que concluya 2025.
Los municipios de El Arenal y Nicolás Flores ya cumplieron al 100 % con la meta, reflejando el compromiso de la población con la salud de sus mascotas.
En contraste, localidades como Tulancingo, Pachuca, Huejutla, Tizayuca, Actopan, Zempoala, Tepeapulco, Huichapan, entre otras, deberán redoblar esfuerzos para avanzar en la cobertura.
“Cada dosis aplicada contribuye a proteger a la familia y al cumplimiento de la meta estatal, manteniendo a Hidalgo libre de rabia”, puntualizó la secretaria de Salud.
Asimismo reiteró el llamado a los dueños de perros y gatos a participar en las jornadas de vacunación.



































































