La entidad reporta una baja de 15.2 a 13 defunciones por cáncer de mama por cada 100 mil mujeres; se fortalecen acciones de detección y prevención
Hidalgo registra una disminución significativa en la tasa de mortalidad por cáncer de mama en los tres últimos años, al pasar de 15.2 a 13 decesos por cada 100 mil mujeres, informó Yuri Nallely Becerra Grande, coordinadora del Programa de Cáncer de la Mujer de la Secretaría de Salud estatal (SSH).
De acuerdo con datos del sector Salud federal, en 2024 la tasa de mortalidad por esta enfermedad fue de 16.7 casos por cada 100 mil mujeres de 25 años y más, con 168 defunciones registradas; mientras que en lo que va de 2025 se contabilizan 135 fallecimientos, cifra que mantiene al estado por debajo de la media nacional, ubicada en 14.1 decesos.
En vísperas del Día Mundial del Cáncer de Mama (19 de octubre), Becerra Grande destacó los avances en la atención y diagnóstico oportuno, aunque reconoció que solo una tercera parte de los casos se detecta en etapas tempranas.
“El cáncer de la mujer, cuando se identifica a tiempo, puede curarse y ofrece un mejor pronóstico de vida; el reto sigue siendo la detección oportuna”, afirmó.
Indicó la funcionaria que, como parte de la estrategia estatal de salud, el gobierno impulsa acciones de proximidad como las Rutas de la Transformación, mediante las cuales se acercan servicios médicos y estudios especializados a comunidades rurales y urbanas.
En los tres años de gobierno de Julio Menchaca se han realizado más de 20 mil mastografías, lo que ha permitido ampliar la cobertura en municipios donde no existen servicios fijos.
La mastografía permite detectar el cáncer incluso antes de que aparezcan síntomas o el tumor sea palpable”, explicó la funcionaria.
Los municipios con mayor número de casos detectados en 2025 son Pachuca (108), Tulancingo (30), Tizayuca (22), Tepeapulco (19), Mineral de la Reforma (17) y Tula (15). Aunque la mayoría de las pacientes tienen entre 50 y 55 años, también se han identificado casos en mujeres jóvenes desde los 22 años.
Becerra Grande recordó que el cáncer de mama no es exclusivo de las mujeres, ya que por cada 144 casos femeninos se presenta uno en hombres. “Es importante que ellos también realicen la autoexploración y acudan a revisión médica ante cualquier anomalía”, subrayó.
Durante octubre, Mes del Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de Hidalgo realiza Jornadas por la Salud con servicios gratuitos de exploración mamaria, mastografía y orientación médica, tanto en clínicas como en módulos móviles, reafirmando el compromiso del gobierno estatal con la prevención y la atención integral de este padecimiento.