Hidalgo está entre los estados con más casos de esta enfermedad
Pachuca.- Ante el incremento de número de casos de hepatitis A, diputados locales presentaron acuerdo económico por el que exhortan a la Secretaría de Salud federal y estatal para integrar la vacuna contra dicha enfermedad en el Programa de Vacunación Universal.
Humberto Veras Godoy, Salvador Sosa Arroyo, Rafael Garnica Alonso, Noemí Zitle Rivas, Jorge Mayorga Olvera, Ricardo Baptista González, Corina Martínez García y José Romero Felipe, firmaron el acuerdo.
Destacaron que en el Informe Epidemiológico Anual de Vigilancia Epidemiológica de Hepatitis Virales de México 2020, se registraron tres mil 978 casos de Hepatitis A en el país, con una tasa de incidencia nacional de 3.11 casos por cada 100 mil habitantes.
El mismo estudio, pero de 2019, señaló que los estados que reportaron una mayor cantidad de brotes de esta enfermedad fueron Michoacán con dos mil 10 casos, Oaxaca con 155 en tanto Hidalgo registro 124.
Con lo que se posiciona a la hepatitis A como el tipo de esta afección con el mayor número de notificaciones, por lo que representa un tema de salud pública considerable, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad se origina del virus VHA cuya transmisión incluye el agua y los alimentos no inocuos, el saneamiento deficiente, la mala higiene personal, entre otros.
De igual manera, expusieron que en comunicación con el Centro de Estudio e Investigación en Enfermedades Hepáticas y Toxicológicas, especialistas hidalguenses consideran que México es uno de los países con mayor prevalencia de hepatitis A nivel mundial, por lo que esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en infantes, pero siendo más agresiva en adultos, además de que es una de las principales causas de falla hepática fulminante, lo que deriva en el incremento de trasplante de este tipo, así como se manifiesta con cuadros más graves en personas con enfermedades crónicas.
Por todas estas razones, las y los diputados locales consideran que las vacunas son una piedra angular de las actividades de prevención y se destacan como una de las intervenciones más costo-efectivas e importantes, ya que permite que se disminuyan significativamente los costos al sector salud.
Manifestaron que la vacunación contra la hepatitis A debe formar parte de un plan integral de prevención y control de las hepatitis víricas, incluidas las medidas para mejorar la higiene y el saneamiento y para luchar contra los brotes.