Hidalgo se declara en alerta preventiva permanente por dengue y sarampión

En medio del repunte nacional, las autoridades sanitarias de la entidad, reforzarán el blindaje sanitario y es que la Huasteca, la Sierra Gorda y el Valle del Mezquital, ya se perfilan como focos rojos por dengue.

Aunque las cifras de dengue en Hidalgo disminuyeron en un 70 por ciento con respecto a 2024; el número de contagios al mes de agosto de 2025 es de 85 casos en 11 de los 84 municipios de la entidad, informó la Secretaría de Salud estatal.

Y es que el Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud Federal, 66 de los casos en Hidalgo, fueron pacientes no graves; mientras que los 19 restantes fueron con signos de alarma.

El reporte oficial, señala que San Felipe Orizatlán es la localidad con más casos, donde se tiene un acumulado de 37, de los cuales 29 fueron catalogados como no graves y 8 con signos de alarma.

También se reportan casos en Atlapexco, Huejutla, Jaltocán, Chapulhuacán, Metztitlán, Tlahuiltepa, Pisaflores, Jacala, Huehuetla y Tepehuacán de Guerrero.

Pese a que hasta el momento no se reportan defunciones, las autoridades sanitarias están preocupadas por las lluvias atípicas y la canícula que favorecen la proliferación del mosco Aedes Aegypti transmisor de esta enfermedad.

Por ello, la Secretaría de Salud de Hidalgo alertó que, si bien los casos se concentraban en los municipios de la zona norte como la Huasteca, ahora hay zonas debutantes como Ixmiquilpan, Jacala y Zimapán que obligan a intensificar las medidas de control.

Se informó que brigadas estatales realizan visitas domiciliarias, estudios entomológicos, búsqueda de larvas y pupas, además de operativos de fumigación y nebulización. Sin embargo, se insistió en que la acción más efectiva está en los hogares: lavar, tapar, voltear y eliminar recipientes con agua, pues la nebulización solo actúa sobre mosquitos adultos.

Sarampión ya representa un riesgo por rezago en vacunación.

En cuanto al sarampión, la Secretaría de Salud en la entidad, señaló que aún no reporta algún caso confirmado, pero más del 75 por ciento del territorio estatal se encuentra en riesgo debido al rezago en las coberturas de vacunación.

Al cierre de 2024, la aplicación de la vacuna contra sarampión alcanzó apenas el 72 por ciento, lo que significa que tres de cada diez niños permanecen susceptibles a enfermar, contagiarse y complicarse.

Ante este panorama, la secretaria Vanesa Escalante, celebró el miércoles la segunda Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, donde fueron aprobadas medidas inmediatas: entre ellas, la aplicación de la “dosis cero” en municipios de alto riesgo, capacitación intensiva del personal de salud, campañas comunitarias de descacharrización y control del mosquito, y verificación de esquemas de vacunación en escuelas y entre servidores públicos.

“El riesgo es real: el sarampión está resurgiendo en distintos países y el dengue ya afecta a millones de personas en México. Hidalgo no esperará a que lleguen los brotes; estamos actuando antes para proteger a nuestra gente”, afirmó Escalante.

A través de un comunicado, la Secretaría de Salud, mencionó que, debido a la temporada de lluvias, el regreso a clases y la proximidad de festividades masivas del 15 de septiembre y el Día de Muertos, el Consejo se declaró en alerta preventiva permanente.