Integración de 16 municipios hidalguenses a la Zona Metropolitana del Valle de México permitiría coordinar esfuerzos en áreas de infraestructura, movilidad y seguridad
En un esfuerzo que busca impulsar el desarrollo regional a través de políticas públicas específicas y partidas presupuestales dedicadas a atender rezagos históricos, en el Primer Encuentro Nacional Parlamentario de las Megalópolis, el secretario de Asuntos Legislativos, Jesús López Serrano, hizo un llamado a las dependencias federales para incorporar a 16 municipios de Hidalgo en la Zona Metropolitana del Valle de México.
El objetivo central es sentar las bases para una Agenda Nacional Metropolitana, que permita avanzar en la liberación de leyes y reformas actualmente en revisión en el Congreso de la Unión.
Los representantes Hilda Miranda y Francisco Javier Téllez destacaron que las mesas de trabajo serán clave para abordar temas fundamentales y marcar un parteaguas en la gestión de las zonas metropolitanas del país.
«Por años, las iniciativas para otorgar mayores facultades a las Zonas Metropolitanas han quedado inconclusas. Este encuentro busca cambiar esa tendencia y establecer una hoja de ruta clara», señaló López Serrano en conferencia de prensa.
Hidalgo como referente
Hilda Miranda enfatizó que Hidalgo aspira a ser un modelo en la promoción de estrategias orientadas al desarrollo de las 22 metrópolis municipales y las 22 zonas conurbadas actualmente existentes en México. Estas áreas representan solo a 421 municipios, pero abarcan al 65.1% de la población total del país.
La integración de los municipios hidalguenses a la Zona Metropolitana del Valle de México fortalecería la colaboración interinstitucional y permitiría coordinar esfuerzos en áreas como infraestructura, movilidad y seguridad.
La importancia de las metrópolis
Actualmente, México cuenta con 92 metrópolis reconocidas, de las cuales 48 están clasificadas como zonas metropolitanas. Una de las metas del Primer Encuentro Nacional Parlamentario es extender las atribuciones legales y presupuestales a las áreas metropolitanas que aún no han sido plenamente incorporadas, garantizando que se atiendan las necesidades de sus habitantes.
Con estos esfuerzos, el encuentro busca sentar un precedente para diseñar un marco normativo que impulse el desarrollo equilibrado y sostenible de las metrópolis en todo el país.
Con información de Agencia Amexi