Hidalgo, Durango, Veracruz y Estado de México restringen venta y consumo de alcohol para garantizar orden durante los comicios extraordinarios del 1 de junio
Con motivo de la Elección Extraordinaria del 1 de junio, en la que se renovarán más de 800 cargos del Poder Judicial de la Federación, diversos estados del país aplicarán la Ley Seca, conforme lo establece el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), con el objetivo de garantizar el orden y el desarrollo pacífico del proceso electoral.
De acuerdo con la legislación vigente, corresponde a las entidades federativas implementar medidas para limitar el horario de servicio en establecimientos que vendan bebidas alcohólicas.
En el estado de Hidalgo, la restricción aplicará desde las 00:00 horas del sábado 31 de mayo hasta las 23:59 del domingo 1 de junio, abarcando la venta y el consumo de alcohol tanto en envases cerrados como abiertos, incluyendo el servicio al copeo y bebidas artesanales, según un comunicado emitido por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.
Las autoridades municipales serán responsables de vigilar el cumplimiento de estas medidas y están facultadas para imponer sanciones a quienes infrinjan las disposiciones.
Además de Hidalgo, otros tres estados han confirmado la implementación de la Ley Seca durante el fin de semana electoral:
Durango: Debido a elecciones ordinarias para presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, se restringirá la venta de alcohol los días 31 de mayo y 1 de junio.
Estado de México: En municipios como Ecatepec de Morelos, la medida estará vigente desde las 00:00 horas del 31 de mayo hasta las 23:00 del 1 de junio.
Veracruz: Donde se elegirán autoridades judiciales y cargos locales, se aplicará la prohibición de venta de alcohol durante las mismas fechas, conforme al Código Electoral del estado.
En esta jornada electoral se elegirán:
9 ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral,
15 magistraturas de salas regionales,
5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial,
464 magistraturas de circuito, y
386 jueces de distrito.
Las autoridades federales y locales han reiterado que estas medidas buscan garantizar un entorno seguro y ordenado para que la ciudadanía ejerza su voto libremente.