Estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo exigen sanciones a funcionarios y reformas estructurales en ambiente universitario
Autoridades educativas del estado de Hidalgo reconocieron fallas graves en la atención de denuncias por acoso, hostigamiento y negligencia al interior de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), durante una mesa de trabajo con estudiantes inconformes.
El encuentro, celebrado en el campus universitario, contó con la participación de representantes de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, así como directivos de la UPT.
En la reunión, se admitieron omisiones institucionales en la cadena de mando, lo que ha derivado en ambientes de impunidad y revictimización, según testimonios de las y los estudiantes.
“El tutor, la jefatura de división, todos debieron actuar y no lo hicieron. Las denuncias no se atendieron de forma institucional”, declaró el subsecretario Daniel Fragoso.
quien además informó que ya se evalúa la actuación de los docentes señalados.
Añadió que ya se investiga y evalúa la actuación de los docentes señalados por la comunidad estudiantil.
Uno de los principales reclamos del alumnado fue la falta de aplicación del Protocolo Cero para prevenir y sancionar el acoso sexual.
También se exigió la destitución inmediata del administrador Ángel Ramírez Montiel, del profesor Francisco Flores García y de la coordinadora Nadia Padilla Tapia, todos señalados por actos de acoso u omisiones.
El rector Felipe Olimpo Durán Rocha también fue señalado en el pliego petitorio por ignorar denuncias de violencia, negligencia y presuntos desvíos administrativos, por lo que solicitaron su amonestación pública, suspensión por 30 días hábiles y una disculpa institucional.
Otras demandas incluyen:
-
Canales de denuncia seguros, confidenciales y accesibles
-
Protección inmediata a personas denunciantes
-
Acompañamiento psicológico y asesoría legal gratuita
-
Plantilla docente capaz y titulada en su área académica
-
Reconocimiento de un Consejo Estudiantil autónomo
-
Mejoras urgentes a la infraestructura del campus
-
Fin al maltrato animal en instalaciones universitarias
Como resultado del diálogo, se acordó una segunda mesa de trabajo para el lunes 12 de agosto a las 10:00 horas, en el auditorio del edificio B, donde las autoridades deberán presentar respuestas puntuales y por escrito a cada una de las exigencias del estudiantado.
La jornada representa un momento decisivo para la comunidad universitaria, que exige con firmeza justicia, rendición de cuentas y transformaciones reales en su entorno educativo.