El alcalde José Alfredo San Román inauguró el magno escenario e invitó a celebrar con causa en apoyo a las comunidades afectadas por las lluvias
Con el sonido de los sones y el color del cempasúchil, Huejutla dio inicio al Xantolo 2025, una de las festividades más representativas de la Huasteca hidalguense. El presidente municipal, José Alfredo San Román Duval, encabezó el corte del listón inaugural del magno escenario que albergará los principales eventos culturales y artísticos.

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF municipal, Kristel Rodríguez Flores, el alcalde llamó a la ciudadanía a disfrutar la fiesta “con causa”, recordando que en varios municipios de la región aún se sienten los efectos de las lluvias recientes.
“Es momento de celebrar, pero también de extender la mano. Que cada ofrenda y cada paso de danza sea también una muestra de apoyo a quienes hoy más lo necesitan”, expresó San Román, al invitar a donar en los centros de acopio coordinados por el DIF Huejutla.
Durante su mensaje, el edil destacó que el Xantolo ha sido uno de los proyectos culturales que más impulso ha dado al municipio desde 2012, cuando se erigió por primera vez un gran escenario para consolidar a Huejutla como un referente cultural del estado.

El arranque de los festejos estuvo acompañado por un desfile de cuadrillas de disfrazados, presentaciones de instituciones educativas de nivel medio superior y superior, además del espectáculo Entre Sones y Cempasúchil, a cargo de los grupos folclóricos Xinaxtli y Ehecatl.
Previo al acto principal, las autoridades recorrieron las exposiciones de altares y gastronomía instaladas en la Plaza Nicandro Castillo, donde visitantes locales y turistas pueden apreciar la riqueza de la tradición huasteca.

La noche cerró con la participación de la cuadrilla Herencia y Tradición, del barrio San José, y la presentación musical del grupo Los Sagahón, marcando un inicio lleno de alegría y orgullo para el pueblo huejutlense.

































































