IME rinde informe de apoyo a connacionales ante la Comisión de Asuntos Migratorios

El diputado Miguel Ángel Varela de Acción Nacional se pronunció porque los programas señalados por el titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior, Gutiérrez Reyes no sean solo presentaciones porque se sabe que no hay recursos

 

Ciudad de México, 24 de marzo de 2022. – – La Comisión de Asuntos Migratorios, celebró una reunión de trabajo semipresencial con el titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), con Luis Gutiérrez Reyes a fin de conocer la situación actual de los connacionales, la atención brindada durante la pandemia y los planes para este sector.

Gutiérrez Reyes informó que hay 12 millones de connacionales, de los cuales el 97 por ciento radica en Estados Unidos, y de ellos, seis millones son indocumentados. Agregó que existen aproximadamente 38 millones de personas de origen mexicano, además de un millón de mexicanos altamente calificados residiendo en el exterior”.

Refirió que hay 51 consulados de México en Estados Unidos, la red consular más grande que un país tiene en otro, de los cuales durante la pandemia 25 se convirtieron en sedes permanentes de vacunación para connacionales en Estados Unidos, y otros 22 coadyuvaron en la realización de jornadas de vacunación, logrando la aplicación a más de 350 mil personas y aún se provee de pruebas.

Además, se brindan 80 servicios de salud mediante las ventanillas de atención.  Explicó que aunque en el vecino país la vacunación era gratis y generalizada, los indocumentados no se acercarían a esos centros, por razones obvias.

Destacó los diferentes programas culturales, educativos y académicos en distintos ámbitos, los cuales están dirigidos a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres.

Resaltó los encuentros que sostienen con jóvenes “dreamers” de la costa Este y centro, a fin de que asistan a la Cámara de Diputados para conocer el funcionamiento los poderes, así como estancias de verano para jóvenes universitarios y hagan trabajos voluntarios en comunidades indígenas.

​Informó que actualmente impulsan la apertura de ventanillas de atención a grupos indígenas en Estados Unidos, así como un primer Encuentro Nacional de Pueblos originarios, además de que buscarán construir una red nacional que les ayude a proteger sus derechos a la comunidad LGBTIQ, pues para las de origen hispano no hay recursos.

​Dijo que, a través del INE se realiza la credencialización, así como el impulso para la aplicación de programas que son “actos de justicia para migrantes”, como Jóvenes Construyendo Futuro, Becas para estudiantes, Pensiones para Adultos Mayores, entre otros.

El diputado Miguel Ángel Varela Pinedo (PAN) se pronunció porque los programas señalados por Luis Gutiérrez Reyes no sean solo presentaciones porque se sabe que no hay recursos.

En la misma reunión, la Comisión llevó a cabo la presentación los Compromisos para el Foro de Examen de la Migración Internacional (FEMI)

Teresa Heessel Pimentel Vázquez, coordinadora de la Unidad de Política Migratoria, de la Secretaría de Gobernación, dijo que se están coordinando todos los esfuerzos de la Administración Pública Federal, academia y organización civil para articular la información de los avances rumbo a los objetivos del pacto mundial en la materia.

Posteriormente, la Comisión de Asuntos Migratorios aprobó el Punto de Acuerdo por el que se exhorta a las Secretarías de Gobernación, Trabajo y Previsión Social, Salud, y al Instituto Nacional de Migración a fortalecer las acciones de atención y reconocimiento de refugiados en México.